
El mercado no cree en el BCRA: récord de operaciones en futuros de dólar pese a la intervención oficial
Ni los 50 millones de dólares que habría puesto el Gobierno en la rueda a la vista alcanzaron para frenar la corrida en el mercado de futuros.
El mandatario electo adelantó que sus primeros meses de gestión estarán signado por un duro ajuste fiscal que generará un proceso con carcterísticas particulares
Economía29/11/2023 REDACICÓN LMEEl presidente electo, Javier Milei, aseguró que durante los primeros meses de su gestión la Argentina transitará un proceso de estanflación, es decir aquel que se caracteriza por una recesión -o caída de la actividad económica- sumada a un proceso inflacionario.
“Va a haber una estanflación”, dijo el mandatario electo como un adelanto de lo que se viene a partir de su gestión que arrancará a partir del 10 de diciembre, que también anticipa estará signado por medidas que frenarán la actividad económica que hasta ahora se había mostrado reticente a la baja, pese a la escalada de precios y en un contexto signado por la sequía, la guerra y la pandemia.
Sucede que Milei adelantó que su meta prioritaria es reducir el déficit fiscal, una medida que aún no anticipó como se llevará adelante, pero que a priori genera una reducción de los gastos del Estado, entre ellos los estímulos a los ingresos que luego se vuelcan a la demanda y promueven la actividad económica.
Milei dijo: “Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”.
“Por eso digo que la única billetera que va a estar abierta es la de Capital Humano para dar contención a los caídos. La inflación tiene que ver con lo que vos hiciste en política monetaria hace 24 meses y eso ya fue decidido, ya fue hecho. La política monetaria actúa con rezagos”, comentó.
En los últimos meses la inflación acumulada de octubre fue de 142,7%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Pero al mismo tiempo en septiembre de este año, el Estimador mensual de actividad económica (Emae) registró una caída de 0,7% en la comparación interanual pero se mantuvo sin variación respecto a agosto en la medición desestacionalizada. Ese número además mostró una leve tendencia positiva, ya que la desaceleración fue sustancialmente menor en términos interanuales a las registradas en meses anteriores como mayo y junio con 5,6% y 4,7% de caída. Por otra parte, en relación a igual mes de 2022, once sectores de actividad que conforman el Emae registraron subas en septiembre.
El presidente electo le empezó a dar forma así a lo que ya venía anunciando desde semanas atrás, cuando anticipó que venían seis meses difíciles. También indicó que espera que las medidas que tomará el equipo económico que pondrá en funciones luego del cambio de gobierno permitan terminar con la inflación en un lapso de 18 a 24 meses.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/el-pais/que-es-la-estanflacion-que-preve-javier-milei-el-inicio-su-gobierno-n10104666.html
Ni los 50 millones de dólares que habría puesto el Gobierno en la rueda a la vista alcanzaron para frenar la corrida en el mercado de futuros.
La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.
El banco de inversión estadounidense JP Morgan recomendó a sus clientes retirar temporalmente sus posiciones en bonos LECAP de Argentina, luego de obtener una ganancia del 10,4 % desde abril.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el impacto devastador del ajuste económico de Javier Milei en los jubilados de Santa Fe. Con datos del propio gobierno nacional, el estudio calcula que cada uno de los 484.000 jubilados de la provincia perdió casi un millón de pesos en el último año
El gobierno nacional anunció un aumento en las retenciones a las exportaciones de soja y maíz, según lo publicado en el decreto 439/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
La nueva letra del Tesoro (LECAP?S29G5) fue lanzada con vencimientos a corto plazo y se complementa con recompras por parte del BCRA.
En 500 días de Milei, la economía argentina en números reales ha empeorado: caídas en producción, consumo, empleo y poder adquisitivo, con alza de precios y tarifas.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha afirmado que los salarios en Argentina están en alza. Sin embargo, un reciente informe del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) revela una realidad más compleja.
En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
El Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe concluyó el escrutinio definitivo de las elecciones generales celebradas el 29 de junio de 2025, donde se eligieron 19 intendentes, concejales en 65 municipios y autoridades comunales en más de 300 localidades.
El pasado 9 de julio de 2025, miles de personas se congregaron en el Parque Lezama, en el barrio porteño de San Telmo, para participar de un festival cultural organizado por el colectivo "Argentina con Cristina" en el marco del Día de la Independencia.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió con firmeza a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció la imposición de aranceles a productos de países como Brasil, México y China.