
$LIBRA: el informe final que compromete al Gobierno y reabre la crisis política
El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.
"Se están poniendo en serio riesgo la continuidad de todo el personal ingresado en el año 2023", denunció la asociación en un comunicado, en el que vinculó la medida de ajuste a la apertura comercial que anunció el presidente electo, Javier Milei.
Nacionales28/11/2023 REDACCIÓN LMELa Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció que el próximo miércoles iniciará una huelga de tres días en el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que podría paralizar las exportaciones y afectar al comercio interprovincial, según se informó este martes desde el gremio.

"ATE accedió a información que confirma la intención de despidos en organismos públicos. Se están poniendo en serio riesgo la continuidad de todo el personal ingresado en el año 2023, como así también de los 550 contratados de la Fundación Facultad de Ciencias Veterinarias (Funvet), quienes están en una situación de extrema precarización, dado que firmaban como monotributistas un contrato de prestación de servicios", indicó ATE en un comunicado.
El Senasa se encarga de la fiscalización de producción agroalimentaria que cuenta con la habilitación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para controlar las normas fitosanitarias necesarias para exportar a los otros países.
Es el organismo que otorga las certificaciones necesarias para el comercio internacional, es el único organismo argentino con la potestad de regularlo.
"No hay que olvidarse que el Senasa se autofinancia. Fue capaz de aportarle sólo en un año 12.000 millones de pesos al Tesoro del Estado Nacional. Teniendo en consideración eso, bueno, vale preguntarse por qué entonces hay tanto interés en atacar y debilitar la operatividad del Senasa", señaló el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.
Para el dirigentes sindical, resulta "evidente" que "el Senasa es uno de los principales organismos de control sobre las exportaciones" y efectúa controles "en productos que le generan al país ingresos por 50.000 millones de dólares".
"Parece que la tan mentada apertura comercial pasa entonces por intentar que no exista ningún tipo de control. Quieren que nos sigan saqueando toda nuestra producción agropecuaria sin ningún tipo de control. Allí radica el principal inconveniente de este organismo. Su trabajo molesta a los grupos económicos concentrados nacionales y fundamentalmente a las multinacionales", fundamentó.
En ese sentido, el dirigente de Río Negro evaluó que al igual que el gobierno del expresidente Mauricio Macri, la gestión que iniciará Javier Milei a partir del 10 de dicienbre intentará aplicar "ajustes hasta disolver" al Senasa.
"Con los recortes que se planea podrían afectarse las barreras de control zoofitosanitario, y se generaría riesgos para los status sanitarios alcanzado por Argentina", observó el dirigente sindical.
Por otra parte, desde ATE se hace una valoración positiva del proceso de paritaria abierta con el Gobierno, pero entiende que se debe anticipar la revisión para que los salarios superen la inflación.
"La medida que vamos a iniciar mañana tendrá un fuerte impacto y no se nos podrá responsabilizar a los trabajadores por las consecuencias. Hace años demandamos que se garantice la estabilidad de todos los trabajadores del Senasa. No hay ningún motivo para que alguien pretenda aplicar un ajuste en el organismo, ya que el mismo se autofinancia y además le aportó al Estado argentino 12.000 millones de pesos en el 2022", puntualizó.
Fuentes: https://www.telam.com.ar/notas/202311/647941-ate-huelga-senasa-despidos.html

El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.

La propuesta de Reforma Tributaria impulsada por el Gobierno de Luis Caputo planea desmantelar el Régimen Simplificado, forzando a casi 3 millones de trabajadores independientes a migrar al Régimen General.

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

El fallo judicial en la provincia de Buenos Aires ordenó la liquidación total de la tradicional firma láctea Lácteos Conosur S.A., controlante de La Suipachense. La medida deja a más de 140 familias sin fuente de trabajo, agravando una situación social que se suma a la reciente quiebra de la también controlada ARSA.

Según el INDEC, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) se aceleró en octubre, superando a la inflación general del mes. La canasta alimentaria, que marca el umbral de la indigencia, también registró un fuerte aumento, impactando directamente en la capacidad de compra de los hogares.

La iniciativa busca proteger a la industria textil y a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) argentinas de la "competencia desleal" de plataformas extranjeras, acusadas de destruir la producción nacional y el empleo local al eludir el comercio convencional.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.