
El Gobierno fijó el fin de las cabinas de peaje y la implementación del nuevo sistema
El nuevo decreto presidencial acelera la implementación del nuevo sistema que elimina las barreras y digitaliza el pago a través del TelePASE.
Investigadores lograron sintetizar un compuesto de platino y oro con buenos resultados en pruebas de laboratorio y que tiene "una prometedora capacidad anticancerígena".
Nacionales23/11/2023 REDACCIÓN LMEInvestigadores de Estados Unidos y la Argentina lograron sintetizar un compuesto de platino y oro que presentó buenos resultados en pruebas de laboratorio y presenta "una prometedora capacidad anticancerígena" frente al cáncer de mama triple negativo.
Se trata de un trabajo del que participó el investigador Ignacio León, de la Facultad de Ciencias Exactas UNLP y Conicet, y que fue tapa de la prestigiosa revista científica internacional Chemistry: A European Journal del área de química.
"Estamos abocados al diseño de nuevas drogas que mejoren los tratamientos quimioterapéuticos actuales"Ignacio León, Facultad de Ciencias Exactas UNLP y Conicet
El estudio describe la actividad antitumoral del nuevo compuesto que fue probado en modelos celulares de cáncer de mama triple negativo, uno de los tres tipos de cáncer de mama, que se caracteriza por ser el más agresivo y metastásico, y para el que actualmente no existen terapias efectivas.
"El mismo representa del 15 al 20% de los casos de cáncer de mama y afecta generalmente a las mujeres más jóvenes, menores de 40 años. Por esto, tanto en el grupo de la profesora María Contel, líder del proyecto, en Estados Unidos como el nuestro estamos abocados al diseño de nuevas drogas que mejoren los tratamientos quimioterapéuticos actuales para este tipo de tumor que tienen muchos efectos adversos", comentó el científico.
En el marco de una estadía de trabajo que realizó gracias a una beca cofinanciada por el Conicet y el Departamento de Estado norteamericano a través de la Comisión Fulbright, iniciativa de intercambio educativo de alto prestigio, León viajó a Estados Unidos con el objetivo de realizar ensayos con diversos compuestos diseñados en el grupo local sobre modelos de distintos tipos de tumores.
Fuentes: https://www.telam.com.ar/notas/202311/647511-cientificos-argentinos-droga-cancer-mama.html
El nuevo decreto presidencial acelera la implementación del nuevo sistema que elimina las barreras y digitaliza el pago a través del TelePASE.
Argentina y varios países de la región se preparan ante la posibilidad de una nueva epidemia de fiebre amarilla
La AGN solicitó documentación respaldatoria sobre la ubicación física de los lingotes, los costos de traslado, posibles liquidaciones y rendimientos del oro trasladado fuera del país.
En el fuero contencioso administrativo, se planteó la inconstitucionalidad de la resolución 943/2023 de Patricia Bullrich. "Esperamos tener una sentencia pronto", dice Diego Morales, directivo del CELS.
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
Mientras se anuncia el fin de la obra pública, el Gobierno financiará con fondos estatales la primera ruta privatizada del país.
El secretario general, Rodrigo Alonso, apuntó contra Nación por el desfinanciamiento educativo y contra la provincia por “castigar” a los docentes
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
A través de un simple correo electrónico, la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos comunicó un “instructivo” que modifica el procedimiento de uso y otorgamiento de horas compensatorias.
Argentina y varios países de la región se preparan ante la posibilidad de una nueva epidemia de fiebre amarilla
A través de un comunicado, las comunidades originarias manifestaron que el material “reivindica el genocidio cultural, invisibiliza siglos de lucha y legitima la violencia colonial”.