
Vuelve el Cepo. El Banco Central endurece el acceso al dólar oficial
El Banco Central difundió este jueves una nueva resolución que agrega una vuelta de tuerca más al ya enredado camino para conseguir dólares en la Argentina.
Entre los sectores con más desarrollo, la industria registró un aumento del 43,5%, seguido por el comercio en el sector privado con 22% y alojamiento y gastronomía con el 12%. "Solo garantizando el empleo para todos podemos empezar a construir una verdadera salida con desarrollo e inclusión", afirmó De Mendiguren.
Economía16/11/2023 REDACCIÓN LMEEl empleo registrado en la población joven, entre 18 y 24 años, superó en julio último los 857.760 puestos de trabajo formal, lo que representa un acumulado de 33 meses de crecimiento, destacó este jueves la Secretaría de Industria, en base a datos del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI).
Estas cifras constituyen el nivel de empleo más alto en más de cinco años, según el informe difundido hoy por el CEP XXI que depende de la Secretaría de Industria conducida por José de Mendiguren. Precisaron que "si se lo compara con la pre-pandemia (diciembre de 2019), en julio de este año el empleo registrado de los jóvenes aumentó un 13,6%, lo que representa más de 103.350 puestos de trabajo adicionales".
"Si hay un objetivo que nos propusimos desde el primer día de la gestión fue el de mantener el nivel de actividad y, en particular, defender los puestos de trabajo, porque entendemos que Argentina puede atravesar inconvenientes coyunturales pero solo garantizando el empleo para todos podemos empezar a construir una verdadera salida con desarrollo e inclusión", expresó De Mendiguren.
Fuentes: https://www.telam.com.ar/notas/202311/646729-empleo-joven-puestos-trabajo-julio.html
El Banco Central difundió este jueves una nueva resolución que agrega una vuelta de tuerca más al ya enredado camino para conseguir dólares en la Argentina.
Desde que Luis “Toto” Caputo asumió como ministro de Economía, las reservas del Banco Central se convirtieron en la principal herramienta de sostén del plan económico
El impacto no fue uniforme y golpeó con mayor fuerza a las provincias más industrializadas y con mayor densidad poblacional.
La suba se da en un contexto de inflación persistente y caída del poder adquisitivo
La iniciativa, que se discute en el marco de una reunión entre Milei y el presidente Donald Trump en la Asamblea General de la ONU, busca evitar un default en 2026 y estabilizar la economía ante presiones financieras crecientes.
Caputo confesó que el Gobierno aún no cuenta con los recursos asegurados para afrontar los vencimientos de deuda de enero y julio de 2026
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
Casi cuarenta sindicatos industriales nucleados en la Confederación Industrial de Sindicatos de la República Argentina (CISRA) se reunieron en la sede del SMATA, en el marco del Día de la Industria, para denunciar una crisis industrial “sin precedentes”. La consigna fue clara: este año no hay nada que celebrar.
Sus acciones no son sólo errores de cálculo o decisiones equivocadas; sino que delata el rol de cómplice y partícipe necesario de un reformateo productivo y laboral de la Argentina
El diputado provincial Miguel Rabbia (Juntos Avancemos) presentó una ampliación a su denuncia inicial contra el gobierno de Pullaro, revelando lo que califica como un "modus operandi sistemático" para desviar fondos públicos a través de la Agencia Provincial de Prevención del Consumo de Drogas (APRECOD).
Un fuerte debate se desató en el ámbito legislativo argentino tras la publicación del Decreto 697/2025, firmado por el presidente Javier Milei
En un anuncio que marca un antes y un después en la historia financiera del país
El gobierno argentino autoriza la venta de acciones de Nucleoeléctrica Argentina, abriendo la puerta a la participación privada en un sector estratégico, aunque surge la alarma por las dificultades de revertir esta medida en el futuro.