
Por Primera Vez, Investigación de la ONU Acusa Formalmente a Israel de Cometer Genocidio en Gaza
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sancionó la nueva ley de cuotas, con una vigencia de 10 años, que amplía las plazas reservadas en la universidad para estudiantes de bajos ingresos, negros e indígenas.
Internacionales14/11/2023 REDACCIÓN LMELa nueva ley de cuotas actualiza los criterios de la anterior ley, vigente desde 2012 y que reserva un 50 % de las plazas en universidades públicas para estudiantes procedentes de la red pública y con una renta familiar baja, a ser distribuidas entre negros, indígenas y personas con capacidades diferentes.
"La educación emancipa y libera"
"Por primera vez, el hijo de la empleada doméstica puede convertirse en doctor", sentenció Lula en un discurso en el palacio presidencial de Planalto.
El gobernante, que no tiene formación universitaria, recalcó que "la educación emancipa y libera" solo si se abren "las puertas de la enseñanza pública, gratuita y de calidad a todos los brasileños y brasileñas".
En su discurso, Lula desmintió que la ley de cuotas haya provocado una disminución del nivel de las universidades, subrayando que los estudiantes beneficiados "tienen una tasa de permanencia de un 10 % superior al del resto de los estudiantes".
"Una vez dentro de las universidades, estos jóvenes hacen de tripas corazón para salir con su diploma rumbo a una vida mejor", manifestó Lula.
La nueva ley de cuotas
Según las nuevas normas, si un estudiante puede entrar a la universidad directamente por sus calificaciones, no se le computará para las cuotas, que se reservarán para los alumnos que no tengan la nota necesaria.
Por otro lado, se incluye por primera vez como beneficiarios de las cuotas a la población quilombola, los descendientes de los esclavos emancipados.
Además, se rebajó el tope de ingresos para los beneficiarios por condición económica, que ahora es de 1.320 reales (unos 268 dólares), en vez de los 1.980 reales actuales.
La ley, aprobada en 2012, abrió las puertas de la educación superior pública a 1,1 millones de estudiantes en la última década, más de 108.000 tan solo en 2022, un aumento del 167 % respecto al año de aprobación de la norma.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/616491-lula-sanciono-la-nueva-ley-de-cuotas-universitarias-para-pob
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
Una ola de indignación ha sacudido a Italia en los últimos días tras revelarse que soldados del Ejército israelí han estado vacacionando en complejos turísticos de lujo en la isla de Cerdeña.
En Brasil el clima oscila entre la alegría y la tristeza luego de la condena al expresidente ultraderechista. La Corte ordenó que debe cumplir 27 años y tres meses de prisión por el intento de golpe de Estado a Lula da Silva en enero de 2023.
Nepal atraviesa una de las crisis políticas más graves de su historia reciente tras una ola de protestas lideradas por la Generación Z, que culminó con la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli y el colapso del gobierno.
En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa, Sánchez condenó enérgicamente los ataques israelíes, que han dejado más de 63.000 muertos y dos millones de desplazados, según sus cifras, y afirmó que España busca estar "en el lado correcto de la historia".
El juicio, que ha captado la atención nacional e internacional, se reanudará este miércoles y podría definir el futuro político y legal del líder ultraderechista.
En un audaz ataque, las fuerzas hutíes de Yemen, respaldadas por Irán, lanzaron el domingo 7 de septiembre una serie de drones contra múltiples objetivos en Israel, incluyendo los aeropuertos internacionales de Ramon, cerca de Eilat, y Ben Gurion, próximo a Tel Aviv.
Amenazas de derribar aeronaves, el envío de aviones F-35 a Puerto Rico y acusaciones de narcotráfico marcan una peligrosa escalada que analistas interpretan como un repliegue de EE.UU. a su "zona de influencia natural".
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes