
Inflación en Argentina: ¿Números que no alcanzan a contar la verdad?
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció que la inflación de junio 2025 fue del 1,6% mensual, acumulando un 15,1% en el primer semestre y un 39,4% interanual.
El organismo de derechos humanos celebró su aniversario en el teatro El Nacional
Nacionales31/10/2023 REDACCIÓN LMEAnte una sala colmada de gente que se acercó al del Teatro El Nacional Sancor Seguros para celebrar los 46 años de vida, lucha, resistencia y persistencia de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto destacó que el tiempo transcurrido y festejado “es toda una vida”. “Pero vamos a seguir buscando a los 300 que faltan”, subrayó desde el escenario, rodeada de nietes y bisnietes restituides y trabajadores del organismo que preside.
La fiesta se desarrolló ayer al caer la tarde, una jornada atravesada, también, por una conmemoración clave para los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina. El 30 de octubre de 1983 les argentines votaron por primera vez después de transitar siete años de la dictadura más violenta de la historia del país. Raúl Alfonsín resultó presidente electo y el tema fue uno de los primeros mencionados desde el escenario.
Como suele suceder año tras año, los nietos restituidos Manuel Goncalves y Leonardo Fossati estuvieron encargados de la conducción de la celebración. “Cuánto hemos caminado para llegar hasta acá. Cuántos derechos hemos conquistado y cuánto hemos peleado para no retroceder en nuestras conquistas”, remarcaron al cierre de un video que recogió los aportes de las Abuelas de Plaza de Mayo en el sostenimiento de la democracia a los largo de sus flamantes cuatro décadas: “Amor, organización, solidaridad y creatividad son las mejores armas para defender a nuestra patria, siempre con alegría. Las Abuelas son nuestras maestras en eso”, subrayaron. Desde la primera fila los miraban sonrientes las abuelas presentes, Carlotto, Buscarita Roa y Luisa Bertrans de Barahona. También participaron la Madre de Plaza de Mayo Taty Almeida y referentes de otros organismos de derechos humanos.
Hubo un homenaje a Sonia Torres, la presidenta de la filial cordobesa Abuelas de Plaza de Mayo que falleció hace algunos días sin haber bajado los brazos en la búsqueda de su nieto, nacido en cautiverio mientras su hija estaba secuestrada. Hubo repaso por los reconocimientos nacionales e internacionales que recibieron las Abuelas y su trabajo en el hallazgo y la restitución de la identidad de quienes fueron apropiados durante el genocidio de la última dictadura. “A pesar de los vientos negacionistas que andan soplando y mientras algunos intentan tergiversar la historia, la comunidad internacional sigue premiando y destacando la política argentina en materia de derechos humanos”, remarcaron los conductores.
La sala del teatro El nacional –especialmente cedido para la celebración de las Abuelas– estuvo repleta. “Esto es magnífico”, destacó Carlotto en referencia a las familias de les nietes encontrados “y de todos aquellos que de alguna manera vinieron a celebrar este tema que, lejos de ser de dolor es de alegría”, puntualizó en relación al nuevo aniversario de la organización.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/611821-los-46-anos-de-abuelas-de-plaza-de-mayo-toda-una-vida
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció que la inflación de junio 2025 fue del 1,6% mensual, acumulando un 15,1% en el primer semestre y un 39,4% interanual.
Un grupo de relatores especiales de Naciones Unidas ha emitido una denuncia formal expresando su “seria preocupación” por el grave deterioro de las libertades fundamentales y del espacio cívico en Argentina desde diciembre de 2023.
El nuevo espacio reúne al PJ bonaerense, el Frente Renovador, el Frente Patria Grande y otras fuerzas aliadas en una coalición que busca frenar a Milei y disputar el rumbo político en las legislativas de septiembre.
El Senado argentino aprobó leyes que representaron un revés para el gobierno de Javier Milei. Estas medidas, respaldadas por Unión por la Patria (UP) y sectores del PRO y la UCR, fueron calificadas por Milei como un “golpe institucional”. En respuesta, usuarios de X cercanos a La Libertad Avanza (LLA), como “Gordo Dan” y “Fijap”, publicaron mensajes antidemocráticos, llamando a “dinamitar el Congreso” o “sacar los tanques a la calle”.
El Senado argentino aprobó una serie de leyes que representaron un duro revés para el gobierno de Javier Milei, incluyendo aumentos jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional, la declaración de emergencia en discapacidad y la distribución automática de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El 10 de julio de 2025, el Senado de la Nación Argentina aprobó una serie de proyectos de ley que marcaron un revés significativo para el gobierno de Javier Milei, quien, junto a figuras como el ministro de Economía, Luis Caputo, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó su disconformidad, calificando las decisiones como un triunfo de la "casta política".
El pasado 9 de julio de 2025, miles de personas se congregaron en el Parque Lezama, en el barrio porteño de San Telmo, para participar de un festival cultural organizado por el colectivo "Argentina con Cristina" en el marco del Día de la Independencia.
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió con firmeza a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció la imposición de aranceles a productos de países como Brasil, México y China.
El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.
El comienzo del proceso de Reforma Constitucional estuvo acompañado por una fuerte demanda de mayor participación ciudadana impulsada por la Multisectorial por una Reforma Constitucional con Participación Ciudadana, un colectivo que busca que las voces de los sectores no oficialistas tengan un impacto real en el nuevo texto constitucional.
Un grupo de relatores especiales de Naciones Unidas ha emitido una denuncia formal expresando su “seria preocupación” por el grave deterioro de las libertades fundamentales y del espacio cívico en Argentina desde diciembre de 2023.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este lunes la presión sobre Rusia al anunciar la posibilidad de imponer aranceles secundarios de hasta el 100% si no se logra un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días. Además, confirmó el envío de armamento avanzado a Ucrania a través de la OTAN.