
Convocatoria a la Tercera Marcha Federal Universitaria: Miles se movilizan mañana en defensa de la educación pública
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
Mauricio Macri y Patricia Bullrich salieron a respaldar a Javier Milei, luego de mantener un encuentro secreto el martes a la noche; mientras otro sector del PRO, la UCR y la Coalición Cívica plantearon que deberían dejar en libertad de acción a los votantes.
Nacionales26/10/2023 REDACCIÓN LMEPatricia Bullrich y Luis Petri respaldan a Milei para el balotaje. Antes él había dicho que ella ponía bombas en jardínes de infantes. Pero ella explicó: “Tuve un encuentro con Javier Milei, tuvimos una charla respecto a lo que habían sido estas declaraciones”. “En un ámbito privado nos perdonamos mutuamente. Hoy la Patria necesita que seamos capaces de perdonarnos. Está en juego algo muy importante para el futuro”, afirmó en una conferencia de prensa.
La UCR, en cambio, no apoyará a ninguno de los dos candidatos a presidente. El Comité Nacional de la UCR señaló que “el extremismo demagógico de Javier Milei se encuentra en las antípodas de nuestro pensamiento. Su plataforma política y la violencia que se desprende de sus palabras y gestos, atentando siempre contra la convivencia, no tienen nada que ver con nuestro partido. Jamás podríamos tener nada que ver con su espacio”, resaltaron.
El presidente del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, consideró que el apoyo de Bullrich y Macri a Milei los puso fuera de Juntos por el Cambio: “Ni siquiera me llamó por teléfono”, contó. “Es una gran irresponsabilidad lo que hizo, no representa lo que piensan los millones de votantes que apoyaron a Juntos por el Cambio. Yo la voté y no me representa. Yo la escuché y me dio vergüenza ajena. Creo que están afuera de la coalición. Es una falta de respeto hacia el radicalismo, no perdonamos”, aseguró. “Lo de Luis Petri también es sorprendente, pero bueno, acá el tema es quiénes han tomado la decisión. Molesta mucho, se ha roto la usina de toma de decisiones, está quebrada.
El senador Martín Lousteau, referente del sector Evolución del radicalismo, coincidió con Morales: “En mi opinión el PRO abandonó Juntos por el Cambio, yo también la voté. Esto es abandonar el proceso de toma de decisiones de Juntos por el Cambio”, dijo junto a Morales. "Hoy, mientras acaba de terminar una elección 'la fórmula' que dicen ellos -en referencia a Bullrich y Petri-, fueron a hablar en nombre de los seis millones de argentinos que los votó. Y lo hicieron como fórmula refrendada que, desde el punto de vista legal, ya no existe más".
Los gobernadores de Juntos por el Cambio se manifestaron en contra del apoyo brindado por Bullrich y Macri a Milei y pidieron conservar la unidad de la alianza: “Nuestro deber en este momento no es determinar quién será el próximo presidente, sino reafirmar los valores fundacionales de Juntos por el Cambio”, sostuvieron en un comunicado.
Fuentes: ℹ️NFOSIBERIA
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente.
Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.
La Infantería de la Policía de Jujuy intentó desalojarlos. Gracias a la unión y la lucha, los pobladores lograron frenar el operativo, pero continúan en estado de alerta.
Estas designaciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de la reestructuración impulsada por la administración del presidente Javier Milei, con el objetivo de optimizar la gestión y avanzar en la desregulación de ciertos sectores.
El presidente Javier Milei oficializó esta madrugada el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica N° 27.796 mediante el Decreto 651/2025, publicado en el Boletín Oficial.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.