
Por Primera Vez, Investigación de la ONU Acusa Formalmente a Israel de Cometer Genocidio en Gaza
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
Puerto Príncipe, de enero a junio el Colectivo Défenseurs Plus reportó 600 asesinatos y 271 casos de secuestros, como expresión de la ola de violencia que sufre hoy Haití.
Internacionales26/07/2023 REDACCIÓN LMEDurante este periodo el derecho a la vida fue sistemáticamente banalizado, denunció la plataforma en un informe elaborado a partir de entrevistas, investigaciones documentales y la consulta de los líderes comunitarios.
Criticó que el primer ministro Ariel Henry, quien lleva las riendas del país desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse hace dos años, incumplió sus promesas y, como consecuencia, el país se sumió en la pobreza, inseguridad, vulnerabilidad ante las catástrofes naturales y el resurgimiento del cólera.
El documento también denunció la violación del derecho a la vida, la seguridad, el funcionamiento del sistema judicial, la libertad de prensa y el derecho a la manifestación.
En cuanto al acceso a la justicia la organización recordó que fue prácticamente nula como resultado de las repetidas huelgas del personal judicial.
Además, calificó de inconstitucional el nombramiento de ocho jueces del Tribunal de Casación por el jefe de Gobierno y señaló que la denominación es solo prerrogativa del presidente en funciones.
A inicios de esta semana, la plataforma deploró la violencia contra mujeres y niñas perpetrada por las pandillas que funciona como un arma en los enfrentamientos habituales de esos grupos armados.
De igual manera, se hizo eco de los datos aportados por la organización de defensa de las mujeres Nègès Mawon, según la cual 652 mujeres y niñas fueron víctimas de violencia sexual en cuatro barrios de Puerto Príncipe, entre mayo de 2022 y marzo de este año.
La violencia se agrava en Haití ante el crecimiento de las bandas que actualmente controlan más del 80 por ciento de la capital, mientras la situación se deterioró en otros departamentos como Artibonite, al noroeste de Puerto Príncipe, donde esta semana la pandilla Gran Grif abrió fuego contra los residentes dejando un saldo de al menos tres fallecidos y varios heridos.
Fuentes: https://www.elpais.cr/2023/07/26/reportan-600-asesinatos-y-271-secuestros-en-haiti-en-2013/
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
Una ola de indignación ha sacudido a Italia en los últimos días tras revelarse que soldados del Ejército israelí han estado vacacionando en complejos turísticos de lujo en la isla de Cerdeña.
En Brasil el clima oscila entre la alegría y la tristeza luego de la condena al expresidente ultraderechista. La Corte ordenó que debe cumplir 27 años y tres meses de prisión por el intento de golpe de Estado a Lula da Silva en enero de 2023.
Nepal atraviesa una de las crisis políticas más graves de su historia reciente tras una ola de protestas lideradas por la Generación Z, que culminó con la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli y el colapso del gobierno.
En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa, Sánchez condenó enérgicamente los ataques israelíes, que han dejado más de 63.000 muertos y dos millones de desplazados, según sus cifras, y afirmó que España busca estar "en el lado correcto de la historia".
El juicio, que ha captado la atención nacional e internacional, se reanudará este miércoles y podría definir el futuro político y legal del líder ultraderechista.
En un audaz ataque, las fuerzas hutíes de Yemen, respaldadas por Irán, lanzaron el domingo 7 de septiembre una serie de drones contra múltiples objetivos en Israel, incluyendo los aeropuertos internacionales de Ramon, cerca de Eilat, y Ben Gurion, próximo a Tel Aviv.
Amenazas de derribar aeronaves, el envío de aviones F-35 a Puerto Rico y acusaciones de narcotráfico marcan una peligrosa escalada que analistas interpretan como un repliegue de EE.UU. a su "zona de influencia natural".
El presidente Javier Milei oficializó esta madrugada el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica N° 27.796 mediante el Decreto 651/2025, publicado en el Boletín Oficial.
La Infantería de la Policía de Jujuy intentó desalojarlos. Gracias a la unión y la lucha, los pobladores lograron frenar el operativo, pero continúan en estado de alerta.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes