
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo por debajo del 2001
Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.
Durante la reciente gira a China, el ministro Sergio Massa, junto con la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el presidente de la empresa Energía Argentina, Agustín Gerez, acordó la continuidad de lo desembolsos para la obra que demandará una inversión total de 5.000 millones de dólares
Nacionales04/06/2023 REDACCIÓN LMELa construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, sobre el río Santa Cruz, tienen un avance de obra que permite proyectar la puesta en marcha de la primera de las turbinas para el primer trimestre del 2025, objetivo para el cual se acaba de confirmar una nueva etapa de financiamiento por US$ 1.000 millones por parte de China.

En el marco de la visita que llevó a cabo a China el ministro de Economía, Sergio Massa, junto con la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el presidente de la empresa estatal Energía Argentina, Agustín Gerez, se acordó la continuidad de lo desembolsos para la obra que demandará una inversión total de US$ 5.000 millones.
En lo inmediato se trabajará en la nueva adenda de los acuerdos bilaterales para que se pueda concretar un desembolso de US$ 524 millones antes del 15 de junio y otro importe similar para lo que resta del año, lo que dará certeza al avance de las obras alcanzado hasta hoy,
Los futuros desembolsos, además de asegurar la continuidad de las obras en ejecución, tendrán un impacto positivo en las reservas del Banco Central, en medio de la fuerte caída en el nivel de divisas por efecto de la sequía histórica que redujo sensiblemente el aporte del campo.
La empresa china Gezhoba Group está al frente del consorcio de empresas que también integra la nacional Eling -ex Electroingeniería- con el financiamiento del conjunto de bancos integrado por China Development Bank Corporation, Industrial and Commercial Bank of China Limited (ICBC) y Bank of China Limited.
Y en enero de este año concretó otro desembolso por US$ 212, que se vienen utilizando para los pagos actuales del componente nacional de la obra.
Aquellos desembolsos acordados en noviembre durante el encuentro del presidente Alberto Fernández, con su par chino Xi Jinping -en el marco del G20- permitieron que que el financiamiento hasta hoy alcanzara aproximadamente los US$ 1.900 millones, estimaron las mismas fuentes.
Las condiciones del crédito -que abarca el 100% de la obra incluido el IVA- establecen que se comenzarán a devolver luego de que las represas comiencen a entregar energía al Sistema Interconectado, con lo cual el repago se realizará prácticamente con la venta de la generación eléctrica.
Los trabajos atraviesan en este momento el largo proceso de hormigonado y hasta el momento no se determinó en el que comenzará la denominada ‘veda invernal’, que es la reducción al mínimo de las operaciones durante las semanas en que se registra el pico del crudo invierno santacruceño.
En la actualidad tienen un avance de obra estimado del 25% para la represa Néstor Kirchner, y de 40% en el caso de la represa Jorge Cepernic.
Fuentes: https://www.elciudadanoweb.com/mas-financiacion-china-para-construir-las-represas-kirchner-y-cepernic-en-santa-cruz/

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.

La propuesta de Reforma Tributaria impulsada por el Gobierno de Luis Caputo planea desmantelar el Régimen Simplificado, forzando a casi 3 millones de trabajadores independientes a migrar al Régimen General.

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

El fallo judicial en la provincia de Buenos Aires ordenó la liquidación total de la tradicional firma láctea Lácteos Conosur S.A., controlante de La Suipachense. La medida deja a más de 140 familias sin fuente de trabajo, agravando una situación social que se suma a la reciente quiebra de la también controlada ARSA.

Según el INDEC, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) se aceleró en octubre, superando a la inflación general del mes. La canasta alimentaria, que marca el umbral de la indigencia, también registró un fuerte aumento, impactando directamente en la capacidad de compra de los hogares.

La iniciativa busca proteger a la industria textil y a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) argentinas de la "competencia desleal" de plataformas extranjeras, acusadas de destruir la producción nacional y el empleo local al eludir el comercio convencional.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le quitó un inmueble histórico que había sido otorgado a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo en 2023. La medida, que forma parte de la política de optimización del patrimonio estatal, se basa en que la propiedad se encontraba desocupada desde hace aproximadamente una década.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

La iniciativa busca proteger a la industria textil y a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) argentinas de la "competencia desleal" de plataformas extranjeras, acusadas de destruir la producción nacional y el empleo local al eludir el comercio convencional.

Según el INDEC, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) se aceleró en octubre, superando a la inflación general del mes. La canasta alimentaria, que marca el umbral de la indigencia, también registró un fuerte aumento, impactando directamente en la capacidad de compra de los hogares.

El fallo judicial en la provincia de Buenos Aires ordenó la liquidación total de la tradicional firma láctea Lácteos Conosur S.A., controlante de La Suipachense. La medida deja a más de 140 familias sin fuente de trabajo, agravando una situación social que se suma a la reciente quiebra de la también controlada ARSA.

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.