
En Estados Unidos investigan si Milei, su hermana o Hayden Davis fueron los beneficiarios de la estafa $LIBRA
En el mismo sentido, la justicia federal estadounidense desestimó que el Estado argentino sea beneficiario.
Los presidentes sudamericanos acordaron "la elaboración de una hoja de ruta"
Internacionales31/05/2023 REDACCIÓN LMELuiz Inácio Lula da Silva y Alberto Fernández coincidieron en la necesidad de profundizar la integración regional y reivindicar la experiencia de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), sepultada en 2019 por la confluencia de gobiernos neoliberales-conservadores.
“Dejamos que las ideologías nos dividieran” y “todos perdimos”, recordó el presidente de Brasil, anfitrión de una cumbre de mandatarios sudamericanos a quienes propuso “relanzar acciones concretas para el desarrollo sostenible, la paz y el bienestar de nuestras poblaciones”. El jefe de Estado argentino destacó que “Unasur no es un espacio ideológico sino de intereses comunes que debemos desarrollar y profundizar” y propuso a sus pares ser “artífices de nuestro destino”. Hacia el final del encuentro, los mandatarios emitieron un documento donde señalan que "la integración regional debe ser parte de las soluciones para afrontar los desafíos" y acordaron "establecer un grupo de contacto, encabezado por los cancilleres", con el objetivo de evaluar "las experiencias de los mecanismos sudamericanos de integración y la elaboración de una hoja de ruta". La nota discordante la protagonizó Luis Lacalle Pou, quien retiró a Uruguay del espacio regional en 2000. “Basta de instituciones”, renegó, y rechazó que se haya “construido una narrativa respecto a Venezuela”, como afirmó Lula al recibir al presidente Nicolás Maduro.
Lula convocó a la cumbre en el Palacio de Itamaraty luego de que Brasil decidiera volver a sumarse a la Unasur y como parte de los esfuerzos por recuperar la integración regional de principios de siglo encabezó junto con Néstor Kirchner y Hugo Chávez. También concurrieron Luis Arce (Bolivia), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Guillermo Lasso (Ecuador), Irfaan Ali (Guyana), Mario Abdo Benítez (Paraguay) y Chan Santokhi (Surinam). Dina Boluarte, que a falta de vicepresidente no puede salir de Perú, intervino a través de un video.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/554073-gran-cumbre-en-brasil-para-revivir-la-unasur
En el mismo sentido, la justicia federal estadounidense desestimó que el Estado argentino sea beneficiario.
Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.
La presidenta sigue contando con altísimos niveles de popularidad en México
A pesar del alto al fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza
“El establecimiento de dos Estados soberanos y viables es la única manera de garantizar la seguridad para todos los pueblos de la región”
La mandataria justificó su decisión en rechazo a la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro.
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.
Se renovarán seis de las 19 bancas que le corresponden al distrito
El gobierno puso en venta el terreno destinado al primer museo de ciencia y tecnología del país
En el mismo sentido, la justicia federal estadounidense desestimó que el Estado argentino sea beneficiario.
La decisión llega luego de que el Ejecutivo confirmara que no va a cumplir ni la Ley de Emergencia Pediátrica ni la de Financiamiento Universitario, dos normas aprobadas por el Congreso y promulgadas