Una apuesta por la unidad y por el triunfo del oficialismo

La vicepresidenta contó los entretelones de la negociación por la candidatura de Sergio Massa. La reivindicación a Wado de Pedro y Agustíon Rossi. Fuertes críticas a Alberto Fernández y a Victoria Tolosa Paz.

Nacionales27/06/2023 REDACCIÓN LME

Luego del intenso fin de semana de cierre de listas, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se sentó al lado del  precandidato a presidente del oficialismo, Sergio Massa, y, como si se tratara de una charla mano a mano con los militantes del espacio que ella conduce, explicó el detrás de escena de las discusiones internas dentro de Unión por la Patria (UP) y su versión de los hechos que terminaron con la designación del ministro de Economía como el candidato "de unidad" del oficialismo. Más allá, claro, de que habrá internas con la fórmula de Juan Grabois. 

el-discurso-de-cristina-kirchner-1597006

En el contexto de un acto por la recuperación del avión Skyvan PA-51, utilizado para los vuelos de la muerte durante la última dictadura cívico-militar, y rodeada de organismos de Derechos Humanos, CFK dijo que "para ganar hay que apostar"; criticó con firmeza al presidente Alberto Fernández y a su espacio por "irresponsables"; elogió a Eduardo "Wado" de Pedro, —quien dijo que iba a ser su candidato si había internas—, pero explicó que para ella siempre fue necesario un candidato de unidad debido al contexto económico que atraviesa el país, en el marco del enorme endeudamiento que tiene con el FMI.

"Fue un viernes de mucha sorpresa. Y cómo no va a haber sorpresa si durante un año y medio nos tuvieron batiendo el parche con 'paso, paso paso' y con la 'democratización del peronismo'", dijo la vicepresidenta. En primera fila estaban sentados el compañero de fórmula de Massa, Agustín Rossi; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro. También el vicejefe de gabinete, Juan Manuel Olmos, una de las personas que formó parte de las negociaciones que desembocaron en la fórmula actual. CFK no recurrió a eufemismos para criticar al Presidente. Lo tildó de irresponsable y disparó: "En esto terminaron las PASO, en dos lugares en la lista". Desde Casa Rosada permanecieron en silencio y no quisieron hacer comentarios. 

CFK también cuestionó con dureza a la ministra Victoria Tolosa Paz. "Un día antes del cierre de listas, teníamos a la ministra de Desarrollo Social de nuestro gobierno planteándole elecciones internas al gobernador de la provincia de Buenos Aires y teníamos a nuestro embajador en Brasil queriendo ser candidato a Presidente". Eso sí, con el embajador no fue categórica porque recordó que el domingo por la noche mantuvo una "excelente" conversación telefónica con Scioli y dio a entender que él también estaba enfurecido con el Presidente y su entorno. Explicó que ella siempre quiso que haya candidato de unidad porque, tras la derrota del peronismo en las elecciones de 2021 y en el marco del retorno del FMI y la gran deuda que tiene la Argentina, "era necio pelearse de forma interna". En ese punto, aclaró: "El Presidente de la Nación y de nuestro partido, se embanderó en hacer PASO, pero había que mirar el contexto, la sociedad y el momento político en el que uno está".

Recordó que los gobernadores  —el 7 de junio— firmaron un documento en el que pedían un candidato de unidad y recordó que también lo hicieron los intendentes bonaerenses y hasta la CGT. "No era capricho, era la necesidad de articular lo más inteligentemente posible un desafío muy grande", reflexionó. En ese sentido, marcó que, en una reunión que se hizo cinco días antes del cierre de listas en la que estaban ella, Massa, Máximo Kirchner, De Pedro y Olmos, si había lista de unidad respaldada por la mayoría de los sectores del peronismo, el kirchnerismo no tenía problema en aceptarla y que, caso contrario, el candidato de su espacio para competir en una PASO iba a ser De Pedro. 

"Si una fuerza tiene que ir a disputar modelo, proyecto e historia, y más en este contexto, todos ustedes lo conocen a Wado. Sus valores, su convicción y su pertenencia a un proyecto colectivo", dijo y aprovechó para elogiarlo y diferenciarlo de otros dirigentes "él va donde va el proyecto, no donde le conviene a él. Eso es de poquísimos", remarcó.

Fuentes:  https://www.pagina12.com.ar/562498-una-apuesta-por-la-unidad-y-por-el-triunfo-del-oficialismo

Te puede interesar
Veto  al Garraham

Gran Marcha en defensa del Garrahan

La Mecha Encendida
Nacionales13/09/2025

Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.

javier milei 3

El Gobierno de Milei apuesta a desfinanciar INTA, INTI y Vialidad Nacional ante la imposibilidad de despidos

La Mecha Encendida
Nacionales09/09/2025

Tras el rechazo en el Congreso de los decretos 461/2025 y 462/2025, que buscaban desmantelar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Dirección Nacional de Vialidad, el Gobierno de Javier Milei ha optado por una nueva estrategia: desfinanciar estos organismos para volverlos irrelevantes y forzar la salida de sus trabajadores.

Lo más visto
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.