
Sheinbaum rechaza una posible intervención militar de Estados Unidos en México
“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.
La justicia anula la suspensión de Telegram y sostiene una multa diaria por no brindar información de grupos neonazis
Internacionales30/04/2023 REDACCIÓN LMEUn juez de segunda instancia de Brasil anuló este sábado la suspensión temporal del servicio de mensajería Telegram, determinada la semana pasada por no entregar a las autoridades datos de grupos neonazis que actúan en la plataforma, en el marco de una investigación relacionada con la violencia en escuelas.

El magistrado consideró que la suspensión de la aplicación en todo el país “no es razonable”, ya que afecta “la libertad de comunicación de miles de personas absolutamente ajenas a los hechos investigados”, informó en un comunicado el Tribunal Regional Federal-2 (TRF-2), con sede en Río de Janeiro, según consignó la agencia AFP.
De todas formas, decidió mantener la multa de un millón de reales (198.000 dólares) impuesta a la empresa por la primera instancia judicial por cada día que no haya facilitado datos “de todos los usuarios” de canales con contenido neonazi, principalmente de sus administradores.
Tras la decisión judicial del miércoles, Telegram dijo que iba a apelar la suspensión, que llevó a que miles de usuarios no pudieran usar la aplicación en el país. “Estamos apelando la decisión y esperamos la resolución final”, dijo el jueves el director ejecutivo de Telegram, el millonario ruso Pavel Durov, y prometió defender la “privacidad y la libertad de expresión” de los usuarios, en un comunicado difundido en la plataforma de mensajería
Según Durov, un empresario ruso conocido por fundar la red social VK y desarrollar Telegram junto a su hermano Nikolai, la información solicitada es “tecnológicamente imposible de obtener”. “No importa el costo, defenderemos a nuestros usuarios en Brasil y su derecho a la comunicación privada”, señaló.
El creador de Telegram recordó además otros casos en los que la compañía abandonó mercados, como China, Irán o Rusia, porque las leyes locales eran “opuestas” a sus principios de privacidad o imponían requerimientos “tecnológicamente inviables”. Eso es “preferible a la traición a nuestros usuarios y nuestras creencias”, indicó Durov en su mensaje.
El juez que revirtió la suspensión, Flávio Lucas, destacó a su vez que Telegran tuvo “históricamente enfrentamientos con el Poder Judicial” por no responder a las solicitudes de suministro de datos. “Las empresas tecnológicas deben entender que el ‘ciberespacio’ no puede ser un territorio libre, un mundo diferente donde rige un nuevo contrato social, con sus propias reglas creadas y gestionadas por los agentes que lo explotan comercialmente. Instituciones y empresas, como la propiedad privada, deben servir a un fin social, deben servir a la evolución y no al retroceso”, señaló el magistrado, según el portal G1, de O Globo.
La medida sobre Telegram es parte del impulso contra el aumento de la violencia escolar en Brasil, que fue sacudido por casi dos docenas de ataques o episodios violentos en escuelas desde el 2000, la mitad de ellos en los últimos 12 meses. Entre ellos, uno en noviembre en el que un hombre con una esvástica clavada en su chaleco disparó y mató a cuatro personas e hirió a 12 en el estado de Espírito Santo, y el asesinato de cuatro niños en una guardería el 5 de abril.
La regulación de las plataformas de redes sociales fue un tema recurrente durante una reunión a principios de este mes entre el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, sus ministros, jueces de la Corte Suprema, gobernadores y alcaldes. El objetivo es evitar más incidentes, en particular responsabilizar a las plataformas por no eliminar contenido que incite a la violencia.
Fuentes: https://www.nodal.am/2023/04/brasil-la-justicia-anula-la-suspension-de-telegram-y-sostiene-una-multa-diaria-por-no-brindar-informacion-de-grupos-neonazis/

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Sin dar detalles, el secretario de Defensa estadounidense anunció esta operación militar con la excusa del narcotráfico, tras desplegar el buque de guerra más grande del mundo en las costas del Caribe y realizar 19 ataques a lanchas en los que asesinó a 80 personas.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

El mandatario calificó los ataques contra comunidades cristianas como una "amenaza existencial" y anunció que declaró a Nigeria como un "país de especial preocupación" por graves violaciones a la libertad religiosa.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

Sin dar detalles, el secretario de Defensa estadounidense anunció esta operación militar con la excusa del narcotráfico, tras desplegar el buque de guerra más grande del mundo en las costas del Caribe y realizar 19 ataques a lanchas en los que asesinó a 80 personas.

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.