
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La App permitiría mediante un click emitir avisos de llegada a nuestros contactos de confianza e integraría a todos los servicios de emergencia del sistema público
Provincia de Santa Fe24/04/2023 REDACCIÓN LMELa diputada provincial Lionella Cattalini (PS) presentó en la Legislatura provincial un proyecto de Ley para crear un programa informático que posibilite descargar gratuitamente una aplicación tecnológica (APP) que se llamará “Botón de Alerta”, cuyo objetivo es la comunicación rápida con los servicios esenciales, primordialmente de seguridad.
“La modernización del Estado al servicio de la población debe ser una práctica transversal a todas sus áreas, y creemos que esta tecnología que proponemos puede ser una buena herramienta para garantizar el rápido acceso de la población a los servicios de emergencia”, dijo Cattalini.
La aplicación permitirá emitir avisos de llegada segura y alertar sobre situaciones de riesgo de salud o seguridad a contactos de confianza y a las centrales del Sistema de Emergencias 911. Los avisos y alertas se podrán enviar por SMS o por Internet e indicarán en todos los casos la ubicación geográfica del dispositivo móvil al momento de emitirlos.
“A través de un mensaje, quienes usen la aplicación podrán informar a sus contactos cuando vayan de un lugar a otro, seleccionando el origen, el destino y el tiempo estimado para el arribo. Si ese tiempo es superado y la llegada no se registra, se dispara un alerta a los contactos seleccionados”, explicó la diputada socialista.
La iniciativa establece para el sistema, cuatro funciones principales: “Llegada Segura”, “Alerta de Salud”, “Alerta de Seguridad” y “Alerta de Seguridad para Comercios”.
“Queremos impulsar una alternativa para poner a disposición de la ciudadanía y que contenga todas las situaciones que requieran una asistencia rápida por parte de los servicios del Estado. La App agilizará la comunicación entre los usuarios y sus contactos de confianza a los fines de informar en forma automática la salida y llegada a un lugar de destino, la necesidad de urgente atención médica, o una emergencia en Seguridad que podrán utilizar también los establecimientos comerciales y gastronómicos. En los casos de alerta de salud, al seleccionar la opción se enviará una notificación directa a las centrales del Sistema de Emergencias 911 que coordinarán la asistencia del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias, el cual deberá tener a disposición los datos del usuario que está realizando la alerta y su respectiva ubicación geográfica, para poder asistir al lugar en forma automática”, concluyó.
Fuentes: https://www.elciudadanoweb.com/cattalini-propone-crear-una-aplicacion-digital-para-alertar-sobre-situaciones-de-riesgo/
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad