
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.
La Asociación de Pescadores de Alto Verde este año tiene previsto ofrecer pescado a precios populares miércoles, jueves y viernes, previo a Pascuas
Provincia de Santa Fe04/04/2023 REDACCIÓN LMEAntes de celebrar Pascuas, la Asociación Civil de Pescadores de Alto Verde ofrecerá pescado a precios económicos y populares. La venta se realizará este miércoles 5, jueves 6 y viernes 7 de abril desde las 8 y hasta las 12 en dos lugares: J. J. Paso y Francia y en Alto Verde, Manzana 7, donde tienen su sede.
A diferencia de 2022, cuando los pescadores tenían previsto hacer dos jornadas de venta, no pudieron lograrlo, ya que solo el primer día vendieron más de 1.300 kilos de pescado. "Es por ello que este año ya nos estamos stockeando", dijo Jesús Pérez.
El pescador adelantó que tiene 7.000 kilos de pescado para vender: "Si bien los costos pueden variar, se podrá encontrar pescado para frito, que fue lo que nos faltó el año pasado a un costo que rondaría los $800 el kilo, cortado y fraccionado en bandeja. Creemos que más allá de ese precio no se encontrará, y que en las pescaderías está al día de hoy entre $1.000 y $1.200 el kilo".
"Por otro lado se ofrecerá pescado molido que en la pescadería está entre $1.200 y $1.500, nosotros le pondremos costo al público a $1.000. También vamos a tener variedad de filet, seguramente de raya que estará $1.800 el kilo, el sábalo que rondará entre $600 el kilo, va a haber rebajas de surubí $1.800 el kilo, la boga va a estar $2.200 por kilo. Eso es lo que tenemos por ahora, pero se sumará más variedad los próximos días", agregó Jesús quien además estimó que tendrán 3.000 kilos de patí y lo que no habrá tanto este año a diferencia de otros serán sábalos "porque la pesca estuvo floja", concluyó el pescador.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/pascuas-pescadores-venderan-barato-siete-mil-kilos-pescado-dos-puntos-la-ciudad-n10056020.html
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.
La Sociedad de Carniceros advirtió que cada vez más clientes compran carne a crédito. Los costos suben mes a mes, pero la rentabilidad se achica y las ventas se sostienen gracias a productos alternativos.
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
La iniciativa presentada en el Concejo busca que los vecinos que realizan trayectos dentro de los barrios paguen una tarifa reducida. El proyecto apunta a aliviar el gasto en transporte y a promover el uso del colectivo en los sectores más alejados del centro.
El Concejo Municipal aprobó la versión final del diseño. Comienza ahora la etapa de fabricación, tanto de aquella que se utiliza para ceremonias como la de mástil. Buscan que sean manos santafesinas las que puedan coser y bordar el símbolo que representará a la capital provincial.
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron, según el IPEC
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
A través de un comunicado, las comunidades originarias manifestaron que el material “reivindica el genocidio cultural, invisibiliza siglos de lucha y legitima la violencia colonial”.
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.
Cada día son más las demandas judiciales tras la motosierra libertaria. El viernes, un juez federal de Catamarca ordenó el restablecimiento inmediato, pero no se descarta que Andis apele.
La actividad se desploma y la capacidad instalada quedó cerca del 40 por ciento
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.