
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.
Se trata de aportes nacionales para el financiamiento de investigaciones y actualización de desarrollo tecnológico. El gobernador Omar Perotti destacó que "estos proyectos representan soluciones a las demandas del sector productivo".
Provincia de Santa Fe16/03/2023 REDACCIÓN LMEEl Directorio de la Agencia I+D+i, organismo que se encuentra en la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, en su última reunión de febrero aprobó 1.676 proyectos de ciencia, tecnología e innovación distribuidos en todo el país por un monto total de $13.809.414.423.
En el caso de la provincia de Santa Fe se aprobaron $2.090.520.752 para 182 nuevos proyectos y para la actualización de montos de iniciativas de ciencia y tecnología de años anteriores.
Del total, $1.093.127.822 corresponden al financiamiento para actualización y desarrollo tecnológico en 34 proyectos de pymes y cooperativas de la provincia; y $723.962.932 para 147 proyectos de investigación de universidades e instituciones de ciencia a través del instrumento PICT 2021.
A su vez, se destinaron $1.999.998 para un Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica Orientados: Programa de Recursos Humanos (PICTO-PRH).
En concepto de actualización de montos del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica se aprobaron aportes por $271.430.000.
Respuestas a las prioridades de la provincia
“Para este Gobierno la decisión de invertir en Ciencia y Tecnología es una prioridad, aún en un contexto de dificultades. Lo hacemos para tener un modelo de desarrollo más inclusivo, federal y soberano. Las acciones de la Agencia son una forma efectiva de concretarlo”, señaló el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus.
Por su parte, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, precisó: “Estos proyectos representan soluciones a las demandas del sector productivo, la salud, la transición energética, la digitalización de las pymes. Son respuestas de la ciencia y la tecnología que nacen de prioridades que establece la Provincia, y que el Gobierno Nacional acompaña con su financiamiento”.
A su vez, el mandatario santafesino explicó casos concretos de los proyectos que se financian: "Por ejemplo, en el sector agroalimentario se trabaja en el diseño de sistemas inteligentes que permitan la toma de decisiones basadas en datos en tiempo real, lo que permitirá una producción más eficiente y sostenible. Además, en el ámbito de la producción de alimentos, se están desarrollando proyectos que buscan mejorar la calidad de los alimentos y la seguridad alimentaria. En este sentido, se está trabajando en el desarrollo de nuevas técnicas de conservación y procesamiento de alimentos que permitan reducir el desperdicio y mejorar la vida útil de los productos. También se están llevando a cabo investigaciones sobre la utilización de subproductos de la producción de alimentos para la generación de energía renovable y la producción de bioplásticos”.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/se-adjudicaron-mas-2000-millones-182-proyectos-cientificos-la-provincia-santa-fe-n10052238.html
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.
La Sociedad de Carniceros advirtió que cada vez más clientes compran carne a crédito. Los costos suben mes a mes, pero la rentabilidad se achica y las ventas se sostienen gracias a productos alternativos.
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
La iniciativa presentada en el Concejo busca que los vecinos que realizan trayectos dentro de los barrios paguen una tarifa reducida. El proyecto apunta a aliviar el gasto en transporte y a promover el uso del colectivo en los sectores más alejados del centro.
El Concejo Municipal aprobó la versión final del diseño. Comienza ahora la etapa de fabricación, tanto de aquella que se utiliza para ceremonias como la de mástil. Buscan que sean manos santafesinas las que puedan coser y bordar el símbolo que representará a la capital provincial.
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron, según el IPEC
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
A través de un comunicado, las comunidades originarias manifestaron que el material “reivindica el genocidio cultural, invisibiliza siglos de lucha y legitima la violencia colonial”.
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.
Cada día son más las demandas judiciales tras la motosierra libertaria. El viernes, un juez federal de Catamarca ordenó el restablecimiento inmediato, pero no se descarta que Andis apele.
La actividad se desploma y la capacidad instalada quedó cerca del 40 por ciento
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.