
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
Las complicaciones se presentan en Reconquista y alrededores. Se suma a la situación que atraviesa la ciudad de Santa Fe en los hospitales Orlando Alassia e Iturrraspe por la falta de pediatras para guardias.
Provincia de Santa Fe06/02/2023 REDACCIÓN LMELa falta de pediatras para guardias en la ciudad de Santa Fe no es el único déficit de profesionales de la Salud en la provincia. En la última semana se dio a conocer que en el departamento General Obligado, principalmente en Reconquista, faltan médicos para cubrir guardias y reemplazos.
"Tenemos un déficit en la formación del recurso humano y el arraigo a la hora de cubrir guardias, y se observa más en la zona centro-norte. Nos está costando no solo los médicos que reemplacen en las guardias, sino los médicos que tienen que tener sus reemplazos por licencias anuales" reconoció el secretario de Salud, Jorge Prieto.
Para mitigar esta problemática, el funcionario detalló que se está convocando a médicos de otras provincias, y que se trabaja con los colegios del Arte de Curar "con matriculaciones provisorias".
"Estamos trabajando a través del Consejo Federal de Salud con la estimulación de carrera formativa, y con las universidades, desde cada una de las localidades se convoca y a través de los colegios de médicos" detalló Prieto.
El secretario manifestó que "no es fácil conseguir el recurso humano. No conseguimos médicos que quieran hacer las guardias y arraigar con localidades distantes a los grandes conglomerados. La mayoría no cuenta con otra situación laboral con instituciones privadas y solo tiene el sueldo de la parte pública".
"Entonces es muy difícil que una familia se vaya a vivir solo con un sueldo de la provincia. Se tiene que trabajar la estrategia de forma interdisciplinaria, trabajamos con senadores, y municipios, en algunos casos ofreciendo viviendas, en algunos casos pagando viáticos, dando alojamiento" agregó al respecto.
"Este año las residencias médicas renunciaron muchísimos y solo pudimos cubrir el 60%. Se eligen especialidades que no se pueden abordar en un reemplazo de una guardia como anestesiología o medicina estética. Es un problema severo, se necesita un 50% del recurso para cubrir la guardia" dijo el secretario de Salud.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/faltan-medicos-el-norte-provincial-y-salud-reconocen-que-es-un-problema-severo-n10045003.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
El presidente Javier Milei oficializó esta madrugada el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica N° 27.796 mediante el Decreto 651/2025, publicado en el Boletín Oficial.
La Infantería de la Policía de Jujuy intentó desalojarlos. Gracias a la unión y la lucha, los pobladores lograron frenar el operativo, pero continúan en estado de alerta.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes