
Subieron los combustibles sin aviso y los usuarios se enteran en el surtidor
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
Los sitios más visitados Mar del Plata, Bariloche, Villa Gesell; Pinamar; Las Grutas, y Carlos Paz que completó sus 70 mil plazas disponibles.
Nacionales17/01/2023 REDACCIÓN LMECerca de 12,8 millones de personas recorrieron el país durante la segunda quincena de diciembre y la primera de enero, y movilizaron $ 491.435 millones en el sector gastronómico, hotelero y comercial.
En este contexto, el secretario de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Gregorio Werchow, destacó hoy el incremento del consumo en la primera etapa de la temporada de vacaciones, que fue superior a la media, y adelantó que esperan que la segunda quincena de este mes sea "igual o mejor".
También indicó que los primeros datos muestran que entre la segunda quincena de diciembre y la primera de enero la temporada comenzó "con una buena movilización turística, desde todo punto de vista, hubo más turismo y aparte hubo un consumo que fue superior a la media, inclusive tomando los índices inflacionarios”, a pesar de la "gran incógnita" que existía para los actores del sector turístico, por la falta del incentivo del PreViaje.
Por lo que, Werchow precisó que la falta de este programa "fue superado ya que por razones cambiarias se ha visto beneficiado la gran afluencia de turistas extranjeros, fundamentalmente de los países vecinos, como también del Hemisferio Norte por razones climáticas. Vinieron a nuestro país, a la Costa Atlántica, fundamentalmente”, reseñó.
Los destinos más concurridos
Particularmente, entre los principales destinos se distinguió a Mar del Plata como principal destino, mientras que en Pinamar la ocupación de la primera quincena de enero promedió el 92,5%, con una estadía promedio de 4 días en hoteles y de 5,9 en las otras modalidades de alojamiento.
En la Patagonia, Bariloche recibió 150 mil turistas sólo en la primera quincena de enero, y además se registraron muy buenas tasas de ocupación en los destinos de la costa (especialmente Las Grutas y Playas Doradas) y los cordilleranos (con El Bolsón, San Martín de los Andes y Villa La Angostura).
Luego, le siguen las localidades de Merlo, Colón, Puerto Iguazú y Mendoza, mientras que por regiones, se destacan las sierras de Córdoba, el Litoral entrerriano y Cuyo, según los datos oficiales.
El principal atractivo se destaca las cataratas con una ocupación en Misiones promedió el 85% de las plazas hoteleras en la primera quincena, registrando 70.500 ingresos en esos 15 días, con un arribo de 65 mil turistas nacionales y extranjeros.
Luego, Entre Ríos arribo 400 mil turistas sólo en la primera quincena de enero con niveles de ocupación que alcanzaron picos de 95% en Colón, 98% en Federación, 99% en Gualeguaychú y 93% en Concepción del Uruguay, señala el relevamiento.
De esta manera, tanto los municipios como el sector privado se convirtieron en uno de los motores "principales" de estos resultados, agrega el relevamiento.
El otro dato a destacar es la presencia de turistas internacionales que registró más 300 mil personas, especialmente de Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile y Estados Unidos.
Fuentes: https://www.telam.com.ar/notas/202301/617529-turistas-temporada-2023-came.html
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad