
Rutas sin peaje, trabajadores sin rumbo: 400 empleos en riesgo en Santa Fe
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
La 35ª edición del tradicional encuentro regresará a su formato presencial el 20, 21 y 22 de enero próximos.
Provincia de Santa Fe05/01/2023 REDACCIÓN LMEEl ministro de Cultura, Jorge Llonch, y el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón, acompañaron este miércoles al párroco de la Basílica de Guadalupe, Olidio Panigo, quien anunció que el Festival de Guadalupe tendrá lugar en la plaza del Folclore “Padre Edgardo Trucco” el 20, 21 y 22 de enero próximos y contará con la participación de reconocidos artistas de la escena regional y nacional.
El sacerdote recordó que como entrada se recibirán pañales y alimentos no perecederos destinados a niños y niñas que asisten al Hospital Dr. Orlando Alassia; pequeñas y pequeños alojados en la Sala de Neonatología del Iturraspe, y a quienes requieren de Cáritas.
“Hay expectativa por volver a la plaza, el lugar natural del Festival Folclórico. Es una alegría regresar a este lugar, al lado de la presencia de la Virgen que siempre es convocante”.
Por su parte, el titular de la cartera cultural provincial remarcó: “Tomamos el compromiso nuevamente, con el Gobierno. Estamos colaborando para que pueda venir todo el mundo, como decía el padre, en forma gratuita. A esto le vamos a agregar un programa que nace con el festival pero va a seguir trabajando, que se llama «Patentes: identidades en movimiento», que es el rescate de la identidad de este festival y de la historia de la Basílica”.
Para Llonch, “ese material (audiovisual) se va a transmitir, por supuesto, en todos los canales, en todas las redes, en el canal público de la provincia, para que cada vez más esto también sea un punto de atractivo turístico, una identidad de la provincia de Santa Fe”.
En tanto, el intendente recordó que el año pasado “se hizo en el Anfiteatro “Juan de Garay”, en el Parque del Sur, por la pandemia. Por lo que reencontrarnos nuevamente en esta plaza es valorar lo que hemos hecho y nuestra historia. Este Festival es de todos, es de la gente y es de toda la ciudad”, mencionó.
Además, en la oportunidad, el mandatario informó que la Municipalidad colocará nuevas luces led en la Plaza del Folclore “Padre Edgardo Trucco” y el espacio verde que está frente a la basílica, la plaza Juan Pablo López.
Fuentes: https://sinmordaza.com/noticia/318377-tras-la-pandemia-el-festival-de-guadalupe-vuelve-a-la-plaza-del-folclore.html
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
A través de un comunicado, las comunidades originarias manifestaron que el material “reivindica el genocidio cultural, invisibiliza siglos de lucha y legitima la violencia colonial”.
A través de un simple correo electrónico, la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos comunicó un “instructivo” que modifica el procedimiento de uso y otorgamiento de horas compensatorias.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
La antigua granja se convertirá en un Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre. El nuevo paradigma busca el bienestar animal, la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental. La obra es financiada con fondos internacionales.
Diputados nacionales dieron media sanción al proyecto que colocará a la figura de López como parte de la construcción del país
El secretario general, Rodrigo Alonso, apuntó contra Nación por el desfinanciamiento educativo y contra la provincia por “castigar” a los docentes
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
El gobierno de Javier Milei lanza su primer gran proyecto emblemático
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades