
Los trabajadores del Pami en Rosario reclaman mejoras salariales
Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.
Además, no será necesario que cumplan con el requisito de 24 meses de antigüedad como chofer. El Concejo Municipal estableció modificaciones a la ordenanza que regula la actividad en Santa Fe.
Provincia de Santa Fe20/12/2022 REDACCIÓN LMEEl Concejo Municipal aprobó este martes modificaciones a la ordenanza que regula el sistema de taxis de esta capital. El proyecto establece el cupo femenino de taxis.

La concejala Jorgelina Mudallel (PJ) autora de la iniciativa, explicó que se modificó la ordenanza 11.661. "Se incorpora el 30 por ciento como piso a mujeres que se inscriban en el registro de aspirantes y que cumplan con lo solicitado para la adjudicación”.
Precisó que quedarán “exceptuadas del requisito de los 24 meses de antigüedad como chofer. En caso de que no se pueda cumplir con ese proceso de adjudicación, se desarrollarán política que permitan garantizar la incorporación de las mujeres a ese cupo".
La edil agradeció "a quienes son las verdaderas protagonistas de esta modificación, de este avance en la ciudad de Santa Fe, que le pusieron el cuerpo a toda esta lucha que desde mayo (cuando se presentó el proyecto) caminaron los pasillos de este concejo municipal, del ejecutivo; hablando con todos los bloques, solicitando que en la ciudad de Santa Fe se pueda garantizar la ampliación de derechos"
"Lo que estamos haciendo es seguir sumando a una lucha colectiva de todas las mujeres que representan el avance en materia de derechos, de generar estándares de igualdad de género, de derribar aquellas barreras simbólicas y culturales que existen en la sociedad, que tienen que ver con la vulnerabilidad que muchas mujeres están expuestas a un rubro fuertemente masculinizado, que siempre fue pensado para varones".
"El cupo era necesario, establece un avance más hacia la igualdad de derecho, la igualdad real de oportunidades, de acceso a un rubro que también permite que las mujeres lo concreten; que no haya diferencia biológica que haga que no haya mujeres taxistas, licenciatarias de taxis. Hoy hemos avanzado".
Añadió que también hubo modificaciones a otra ordenanza, la 11.4489. "Se establece la creación de la taxiescuela, que son capacitaciones de carácter gratuito para los y las aspirantes a las licencias de taxis y habilitaciones de remises".
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/cupo-femenino-taxis-el-30-las-licencias-que-se-entreguen-deberan-ser-mujeres-n10036417.html

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025