
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron, según el IPEC
Este martes inauguró un nuevo dispositivo en Arroyo Seco, departamento de Rosario.
Provincia de Santa Fe14/12/2022 REDACCIÓN LMEPuntos Violetas
El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, junto a la Municipalidad de Arroyo Seco, inauguró este martes un nuevo Punto Violeta ubicado en dicha localidad del departamento Rosario.
Ya son cuatro espacios de estas características en el mencionado departamento, incluyendo a los Puntos de Piñero, Acebal y Villa Gobernador Gálvez, donde mujeres y personas de la diversidad sexual podrán acceder a los programas, iniciativas y políticas públicas de la mencionada cartera.
Este punto es el número 22 de un total de 40, que el gobierno provincial construye en diferentes localidades en el marco del Plan Incluir. En este caso, el Punto de Arroyo Seco tendrá en su zona de influencia a las localidades de Pueblo Esther, Alvear, Fighiera y General Lagos.
Participaron de la inauguración, la secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidad, Mailén Martínez Garat; el intendente de Arroyo Seco, Nizar Esper; la subsecretaria de Fortalecimiento Territorial en Igualdad, Género y Diversidad, Soledad Zalazar; la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Antonela Alessiato, y el intendente de Fighiera, Rodolfo Ángel Stangoni. También, participaron autoridades locales de los municipios y comunas que forman parte de la microrregión de este Punto Violeta y concejales y concejalas.
¿Qué son los Puntos Violetas?
La creación de los Puntos Violetas es una política de desarrollo territorial del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad que busca acercar el Estado a la ciudadanía y poner a su disposición las herramientas gubernamentales con las que se cuenta para dar soluciones a los problemas de cada persona.
Están pensados como espacios de igualdad de derechos, se están construyendo en diferentes localidades más de la provincia, en el marco del Plan Incluir, donde funcionarán espacios de contención y asesoramiento, de articulación con organizaciones y asociaciones para proveer de herramientas teóricas y prácticas para el acceso al trabajo, la producción, el empleo y la autonomía económica de mujeres y disidencias; y propuestas culturales, entre otras iniciativas. Además, allí se trabajará en la prevención y el abordaje integral de situaciones de violencia por motivos de género.
Fuentes: https://www.sol915.com.ar/ya-son-22-los-puntos-violetas-en-santa-fe/
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron, según el IPEC
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
A través de un comunicado, las comunidades originarias manifestaron que el material “reivindica el genocidio cultural, invisibiliza siglos de lucha y legitima la violencia colonial”.
A través de un simple correo electrónico, la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos comunicó un “instructivo” que modifica el procedimiento de uso y otorgamiento de horas compensatorias.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
La antigua granja se convertirá en un Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre. El nuevo paradigma busca el bienestar animal, la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental. La obra es financiada con fondos internacionales.
Diputados nacionales dieron media sanción al proyecto que colocará a la figura de López como parte de la construcción del país
El secretario general, Rodrigo Alonso, apuntó contra Nación por el desfinanciamiento educativo y contra la provincia por “castigar” a los docentes
El nuevo decreto presidencial acelera la implementación del nuevo sistema que elimina las barreras y digitaliza el pago a través del TelePASE.
Las "viejas consignas" discuten el presente porque el escenario es el mismo en sus métodos e ideas.
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.