
Sheinbaum rechaza una posible intervención militar de Estados Unidos en México
“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.
Las elecciones legislativas estadounidenses, que tendrán lugar este martes, son las primeras en la historia en tener candidatos de la comunidad LGTBQ en todos los estados que conforman el país.
Internacionales06/11/2022 REDACCIÓN LMELas próximas elecciones legislativas en Estados Unidos serán las primeras en la historia con candidatos LGBTQ en los cincuenta estados del país, una muestra de cómo esa comunidad se convirtió en una fuerza electoral cada vez más poderosa, a pesar de que este año se hayan propuesto más de 340 leyes anti LGTBQ.

Un nuevo informe de Victory Fund encontró que de los 1.065 candidatos LGBTQ que aspiraron en las primarias con miras a las elecciones de medio mandato del 8 de noviembre, 678 ganaron la postulación, un aumento de 18 por ciento respecto a 2020. Victory Fund se dedica a mantener la cantidad de funcionarios electos, abiertamente LGTBQ, en todos los niveles de gobierno.
Diversidad
Según esta ONG, los candidatos LGTBQ para el congreso son lo más racial y étnicamente diversos en la historia. Las personas identificadas como de color ocupan el 41 por ciento, con un crecimiento del 57,7 por ciento desde el año 2020. Mientras que la cantidad de candidatos latinos se duplicó pasando de seis a doce.
Actualmente en la Cámara de Representantes estadounidense solo nueve personas de la comunidad LGTBQ ocupan escaños, de los 435 que conforman la Cámara. En el Senado, por su parte, de cien escaños, solo dos están ocupados por personas de esta comunidad. “A pesar de las estimaciones conservadoras que muestran que las personas LGBTQ son el 5,6 por ciento de la población, Estados Unidos necesitaría elegir a quince personas LGBTQ más, para un total de 24, para tener una representación equitativa en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos” remarca el informe de Victory Fund.
El 86,1 por ciento de los candidatos LGBTQ que entraron en la contienda de las primarias son demócratas, como Maura Healey y Tina Kotek, quienes buscan convertirse en las primeras gobernadoras lesbianas en Massachusetts y Oregón, respectivamente. Les siguen los republicanos con un cuatro por ciento, ocupando un tres por ciento están los candidatos del partido de extrema derecha, El Partido Independiente Americano. Por último, se encuentran los candidatos del Partido Verde con un porcentaje del 2,2 y le siguen los del Partido Libertario con un 1,1 por ciento.
Los estados que cuentan con la mayor cantidad de candidatos de la comunidad LGTBQ son, en primer lugar, el estado de California con once candidatos para la Cámara de Representantes. El segundo lugar lo comparten el estado de New York, con ocho candidatos para la cámara y uno para el Senado, y el estado de Texas con nueve aspirantes para la cámara. Entre los estados que tienen un solo candidato se encuentra Alabama, Connecticut, Maine y Virginia.
En las elecciones de este 8 de noviembre en Estados Unidos, se votará la totalidad de escaños de la Cámara de Representantes (el equivalente a la Cámara de Diputados en Argentina) y la cantidad por estado se calcula en relación a la población. El Senado se maneja de manera diferente, ya que se renueva un tercio de la cantidad de escaños. Los mandatos de la Cámara duran dos años mientras que en el Senado duran seis.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/495272-las-elecciones-mas-inclusivas-en-la-historia-de-estados-unid?ampOptimize=1

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Sin dar detalles, el secretario de Defensa estadounidense anunció esta operación militar con la excusa del narcotráfico, tras desplegar el buque de guerra más grande del mundo en las costas del Caribe y realizar 19 ataques a lanchas en los que asesinó a 80 personas.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

El mandatario calificó los ataques contra comunidades cristianas como una "amenaza existencial" y anunció que declaró a Nigeria como un "país de especial preocupación" por graves violaciones a la libertad religiosa.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos