
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
En diciembre se abrirán los sobres de la licitación para el primer tramo de su construcción, que demandará una inversión de U$S441 millones y que beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes de 83 localidades de ambas provincias.
Provincia de Santa Fe29/10/2022 REDACCIÓN LMEEl acueducto Santa Fe-Córdoba, una obra emblemática de un costo total de 441 millones de dólares, tendrá su primer acercamiento formal con quienes lo construirán este 1 de diciembre, cuando se abrirán los sobres con ofertas de la licitación pública para el Tramo A de la Fase 1 de las tareas, que se iniciarán en la ciudad santafesina de Coronda, situada a orillas del río Paraná.
Se trata de la obra de toma y acueducto de agua cruda, planta potabilizadora y estación de bombeo número 1, conducciones de agua tratada y suministro eléctrico, todo con un presupuesto oficial de $ 8.899 millones (a valores de agosto de 2022) y un plazo de obra de 702 días.
La obra, cuya primera parte será financiada con un crédito de 50 millones de dólares del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, unirá a las ciudades de Coronda y Córdoba y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes de 83 localidades de ambas provincias.
La dimensión de la obra, comparada por su magnitud y carácter biprovincial con el túnel subfluvial Uranga-Sylvestre Begnis que se inauguró en 1969, puede apreciarse en la distancia de 383 kilómetros desde el río Paraná hasta la capital mediterránea, algo más de 310 kilómetros en línea recta.
Coronda está a 19 metros sobre el nivel del mar y Córdoba a 389, por lo cual se proyectaron seis estaciones de bombeo solo para llevar el agua en la primera etapa, que llega hasta San Francisco, primera población del lado cordobés a través de la Autovía Nacional 19, con una extensión de 143,7 kilómetros.
El ministro de Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López, explicó que el proyecto se dividió en dos fases "por cuestiones operativas" y en un total de ocho bloques, lo que por un lado permitirá ir poniendo en marcha en forma escalonada el suministro de agua en las diferentes localidades y por el otro ir gestionando las fuentes de financiamiento, con un promedio de 60 millones de dólares por bloque.
Además del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, que financia el primer bloque de la primera fase, hay gestiones con otros grupos de inversión árabes.
En el caso de Santa Fe, desde 1994 mantiene relaciones con ese Fondo, en principio para la construcción de rutas, pero a lo largo del tiempo -y el paso de los gobiernos de distinto color político- los vínculos se intensificaron y derivaron en obras de saneamiento y de acueductos.
Para el primer bloque se trata de un préstamo con un plazo de 20 años, con 4 años de gracia y una tasa de interés anual del 3%, que será administrado por la Unidad Ejecutora Biprovincial.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/comienza-la-megaobra-que-llevara-agua-del-parana-cordoba-traves-santa-fe-n2741409.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes