Matilde Bruera criticó al gobierno provincial por el descuento a los docentes

Quien se plantó con fuerte tono crítico es la diputada provincial Matilde Bruera señalando que es “muy preocupante” que el gobierno provincial no resuelva el conflicto y “mantenga a los chicos sin clases”

Provincia de Santa Fe05/10/2022 REDACCIÓN LME

En el marco del conflicto de los docentes que se mantiene en Santa Fe con una paritaria irresuelta que puede definirse mañana (Jueves) en favor de el fin de las medidas de fuerzas o continuarlas, el gobierno de Omar Perotti sigue recibiendo críticas desde el entorno mismo del peronismo santafesino debido a la actitud de descontar a los maestros los días de huelga.

casa-gobiernojpg

Quien se plantó con fuerte tono crítico es la diputada provincial Matilde Bruera señalando que es “muy preocupante” que el gobierno provincial no resuelva el conflicto y “mantenga a los chicos sin clases”.

Para la diputada Kirchnerista “debería ser de muy fácil solución y es ofreciendo una propuesta mas alta”. En este caso puso el ejemplo el caso de los Trabajadores Municipales nucleados en Festram que lograron un acuerdo que trepó al 81 por ciento por encima de los logrado por los estatales de ATE y UPCN. “Hay falta de diálogo y es inadmisible que se les descuente los días de huelga a los docentes”.

Para la también abogada rosarina el peronismo “no puede hacer interpretación regresiva del derecho a huelga y afectarlo cuando es un derecho fundamental reconocido en la Constitución del 49”.

En ese tinte, la legisladora profundizó su crítica indicando que, “un gobierno popular no puede descontar días de huelga”. En tanto recordó que en la gestión anterior del entonces gobernador Miguel Lifschitz, su Ministra de Educación Claudia Balague, “también descontó días de paro devolviéndolos en la paritaria y de hecho los amparos que están haciendo los abogados para la devolución de los fondos descontados es el mismo modelo que se presentó con la ministra”.

Asimismo la mirada de Bruera sobre de la postura del gobierno de Perotti en el conflicto es que “no es un tema de recursos sino un tema de actitud antisindical y anti derechos laborales”.

“No hay que olvidarse que todos los bloques de la legislatura – salvo diez diputados de distintos bloques – votaron la ley de ART, demostrando también una actitud anti derechos laborales”, recordó la diputada que se encontraba entre los diez legisladores que rechazaron la adhesión a la ley nacional.

Fuentes:   https://www.elciudadanoweb.com/matilde-bruera-critico-al-gobierno-provincial-por-el-descuento-a-los-docentes-de-los-dias-de-paro/

Te puede interesar
DSC_0026

La Demanda de Participación Ciudadana en la nueva Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El comienzo del proceso de Reforma Constitucional estuvo acompañado por una fuerte demanda de mayor participación ciudadana impulsada por la Multisectorial por una Reforma Constitucional con Participación Ciudadana, un colectivo que busca que las voces de los sectores no oficialistas tengan un impacto real en el nuevo texto constitucional.

DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.

Lo más visto
DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.