
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo por debajo del 2001
Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.
Durante dos días, el Departamento de Justicia de Estados Unidos está capacitando en Mendoza a fiscales provinciales y federales de todo el país sobre Investigación y Persecución de Delitos Transnacionales Complejos en el Sistema Acusatorio. ¿Cuáles son los objetivos de EE.UU con estos cursos?
Nacionales04/10/2022 REDACCIÓN LMEUna noticia que muestra el nivel de dependencia y penetración que sufre Argentina por parte de Estados Unidos, una forma de captar a miembros del Poder Judicial que le permita desarrollar su política de dominación, cuyos resultados están a la vista, no solo en nuestro país, con el ataque judicial que se lleva a cabo sobre los sectores progresistas que no se rinden ante las presiones.

Una forma de implementar la denominada “guerra judicial” con la que se incide en la política económica y electoral, ejemplo en Brasil la prisión de Lula, en Argentina la prisión de ex integrantes del gobierno kirchnerista, de dirigentes sociales como Milagro Sala y la persecución judicial sobre la ex presidenta Cristina Fernández.
La formación, que se realiza en el Polo Judicial Penal, está focalizada, dicen, en la investigación y persecución de delitos transnacionales complejos en el sistema acusatorio.
Durante dos días, el Departamento de Justicia de Estados Unidos está capacitando en Mendoza a fiscales provinciales y federales de todo el país sobre Investigación y Persecución de Delitos Transnacionales Complejos en el Sistema Acusatorio.
Estos talleres están organizados en conjunto por el Procurador General de Mendoza, Alejandro Gullé, quien es, además, el presidente del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y la Asesora Legal Residente de la Oficina Internacional para el Desarrollo, Asistencia y Capacitación de los Sistemas de Justicia (Opdat) de la embajada estadounidense en nuestro país, Josephine Thomas.
La fiscal general del distrito Medio de Florida y coordinadora del área de delitos de Cuello Blanco, Oficina Ejecutiva de Fiscales Federales del Departamento de Justicia de EE.UU., Amanda Riedel, expuso en complejidades en los juicios por jurados y el uso de la prueba extranjera en juicio. Mientras el juez del distrito de Puerto Rico, Marshal Morgan, expuso en tópicos como el rol del juzgador en el sistema penal acusatorio: etapa de investigación y audiencia inicial, y también en la discusión sobre la admisibilidad de evidencia electrónica en el sistema acusatorio mediante el estudio de casos de trata de personas y tráfico de armas en Puerto Rico.
En tanto, los magistrados federales de Mendoza Fernando Alcaraz y Manuel Pizarro disertaron sobre la investigación de delitos complejos y la implementación del sistema acusatorio en la Justicia federal mendocina.
Todo estos temas se plantean cuando la justicia en Argentina está duramente cuestionada y el gobierno dio marcha atrás con la prometida reforma judicial.
Fuentes: https://capac-web.org/departamento-de-justicia-de-eeuu-capacita-en-mendoza-a-fiscales-de-todo-el-pais/

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.

La propuesta de Reforma Tributaria impulsada por el Gobierno de Luis Caputo planea desmantelar el Régimen Simplificado, forzando a casi 3 millones de trabajadores independientes a migrar al Régimen General.

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

El fallo judicial en la provincia de Buenos Aires ordenó la liquidación total de la tradicional firma láctea Lácteos Conosur S.A., controlante de La Suipachense. La medida deja a más de 140 familias sin fuente de trabajo, agravando una situación social que se suma a la reciente quiebra de la también controlada ARSA.

Según el INDEC, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) se aceleró en octubre, superando a la inflación general del mes. La canasta alimentaria, que marca el umbral de la indigencia, también registró un fuerte aumento, impactando directamente en la capacidad de compra de los hogares.

La iniciativa busca proteger a la industria textil y a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) argentinas de la "competencia desleal" de plataformas extranjeras, acusadas de destruir la producción nacional y el empleo local al eludir el comercio convencional.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le quitó un inmueble histórico que había sido otorgado a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo en 2023. La medida, que forma parte de la política de optimización del patrimonio estatal, se basa en que la propiedad se encontraba desocupada desde hace aproximadamente una década.

Arrancan las protestas contra la reforma laboral

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.