
La presidenta sigue contando con altísimos niveles de popularidad en México
Lo afirma una encuesta nacional. La “inseguridad alimentaria”, además, alcanza a 125 millones de personas, que temen no contar con recursos para comprar alimentos.
Internacionales16/09/2022 REDACCIÓN LME33 millones de personas padecen hambre en Brasil; es un 15,3% de la población que carece de medios para comprar comida y viven de restos encontrados en bolsas de basura, o donados eventualmente. Así lo confirma la Encuesta Nacional de Soberanía e Inseguridad Alimentaria (IA), publicada esta semana. El documento pone de relieve el alcance de ese fenómeno en un país que es el primer exportador mundial de carne bovina y de aves. La inseguridad afecta a una proporción mucho más amplia de la ciudadanía: son 125 millones de brasileños que temen no contar con recursos para comprar alimentos en un futuro próximo.
Lula saca 15 puntos de ventaja a Bolsonaro a menos de un mes de las elecciones en Brasil
La ONG Acción de la Ciudadanía, fundada hace 30 años por el sociólogo Hebert de Souza, advirtió que el último año fue uno de los peores en el mapa del hambre brasileño; donde 58% de los hogares padecen inseguridad alimentaria grave, moderada o leve. A título de comparación, Brasil supera la media mundial de IA de 29,3% del total de habitantes del Planeta. Según la Ong, “la pandemia de Covid-19 expuso en forma muy abierta las tremendas desigualdades sociales del país”. El estudio (conocido por sus siglas PENSSAN), desentrañó un rostro todavía más cruel: 37% de los hogares con inseguridad alimentaria severa o moderada, son aquellos con niños menores de 10 años. 40% de esos domicilios están localizados en los 9 estados provinciales del Nordeste.
La encuesta que acaba de editarse expone “los niveles alarmantes de hambre”, al punto que “ahora incorpora segmentos de la clase media que anteriormente estaban socialmente protegidos”. Señala que, incluso aquellas familias que reciben el subsidio “Auxilio Brasil” (de 120 dólares mensuales), “no consiguen destinarlo en forma integral a la compra de alimentos, ya que debe utilizar ese ingreso a otras necesidades básicas como alquiler, transporte, luz y agua”. Así lo confirmó Ana María Segall, investigadora de la Red Penssan.
El estado más rico de Brasil, San Pablo, encabeza en términos absolutos el ranking del número de personas que sufren de falta de comida en sus tres variantes (leve, media y grave). Son nada menos que 26 millones de personas (sobre un total de 45 millones) que sobrellevan las penurias en condiciones, con frecuencia, muy deterioradas. En la capital hay 7 millones de paulistanos que soportan alguno de los tres niveles de insuficiencias.
Fuentes: https://www.eldiarioar.com/mundo/33-millones-personas-padecen-hambre-brasil-15-3-poblacion_1_9320342.html
La presidenta sigue contando con altísimos niveles de popularidad en México
A pesar del alto al fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza
“El establecimiento de dos Estados soberanos y viables es la única manera de garantizar la seguridad para todos los pueblos de la región”
La mandataria justificó su decisión en rechazo a la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro.
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Tras la inundación de marzo, el Ejército había instalado estructuras para restablecer la circulación en zonas clave. Ahora, el Ministerio de Defensa reclama un canon millonario por su uso y advierte que podrían ser retiradas si el municipio no paga.
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
La presidenta sigue contando con altísimos niveles de popularidad en México
La Sociedad de Carniceros advirtió que cada vez más clientes compran carne a crédito. Los costos suben mes a mes, pero la rentabilidad se achica y las ventas se sostienen gracias a productos alternativos.