
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
Las autoridades electorales cubanas confirmaron que el 66 por ciento de los votos válidos emitidos fue por el Sí.
Internacionales26/09/2022 REDACCIÓN LMEEl Consejo Nacional Electoral de Cuba confirmó la mañana del lunes que el nuevo Código de las Familias quedó aprobado con el voto válido por el "Sí" de casi 4 millones de personas, lo cual representa el 66 por ciento de las boletas depositadas.
De acuerdo a la presidenta del ente electoral, Alina Balseiro, de las 5.892.705 boletas depositadas, a favor del SÍ resultaron 3.936.790, para un 66,87 por ciento, con lo cual, de acuerdo a las reglas del referendo, el Código entra en vigencia.
Balseiro precisó que la opción del NO obtuvo 1.950.090 votos, para un 33.13 por ciento de los votos considerados válidos, así que, aunque los resultados son preliminares se considera que la tendencia actual es irreversible.
La participación se ubicó en un 74 por ciento, de manera preliminar, a falta del ajuste en el padrón electoral con la compatibilización de inclusiones y exclusiones, aunque lo que es definitivo es que ejercieron el voto un total de 6.251.786 personas con derecho al mismo.
Balseiro afirmó que aunque quedan pendiente por cerrar el conteo en algunas circunscripciones de tres provincias, el CEN valida estos resultados como válidos e irreversibles.
De inmediato, se tuvieron las reacciones de varios sectores de la sociedad civil y la política cubanas quienes celebraron el triunfo de la opción que habilita la legislación con la cual será posible, entre otros asuntos: el matrimonio para todas las personas, la prohibición del matrimonio infantil, la adopción por parejas del mismo género, y una mayor protección y cuidado a la niñez.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, celebró el triunfo en momentos en que el país se prepara para los embates del huracán Ian. La Presidencia de Cuba colocó en su cuenta de Twitter un cartel que recuerda que "El amor ya es ley", en relación con la aprobación de la norma.
Desde la tarde del domingo los grupos de la sociedad civil comenzaron a celebrar la victoria de la norma con congas y otras manifestaciones en varias ciudades del país.
Organizaciones cubanas como el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) también celebraron el triunfo y ya auguran la preparación de normas complementarias para la implementación de la ley.
Fuentes: https://www.telesurtv.net/news/cuba-codigo-familias-aprobacion-resultados-20220926-0006.html?utm_campaign=shareaholic&utm_medium=whatsapp&utm_source=im
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Unas 400 personas que formaban parte de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Franja de Gaza fueron detenidas por las fuerzas israelíes.
La operación naval israelí contra una flotilla humanitaria desató una ola de repudios de gobiernos y organizaciones. Desde Turquía hasta Sudáfrica, pasando por América Latina y Europa, se cuestiona la legalidad de la acción y se exige la liberación inmediata de los activistas.
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, liderará las sesiones del máximo órgano de decisión de la organización, con un enfoque en la eficiencia procedimental y el fortalecimiento de lazos con naciones africanas.
En un tenso enfrentamiento en aguas internacionales del Mediterráneo, las fuerzas israelíes abordaron y detuvieron la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria a la franja de Gaza. Entre los detenidos figuran figuras como Greta Thunberg y la eurodiputada Rima Hassan, en un acto que ha desatado condenas internacionales por violar el derecho marítimo.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.