
La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.
El ministro de Trabajo aseguró que la propuesta de mejora salarial no se va a modificar. No se abonaran los aumentos y se descontarán los dias de paro.
Provincia de Santa Fe16/09/2022 REDACCIÓN LMELuego de conocerse la postura de los gremios docentes en torno a la oferta de mejora salarial del 31 por ciento en tramos más una cláusula de revisión salarial en diciembre, el ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri hizo declaraciones respecto a lo aceptado por la mayoría de los gremios -ATE, Upcn, Amra, UDA y Sadop- y anticipó la medida que adoptarán tras el rechazo de Amsafe.

“UPCN y ATE han aceptado la propuesta del Gobierno. Lo propio ha sucedido con los gremios de los profesionales de la salud. En el caso de la docencia, el Sindicato de Docentes Particulares también aceptó la propuesta. Mientras que los docentes públicos nucleados en Amsafe han comunicado su decisión de rechazarla”.
“Para aquellos que aceptaron la propuesta salarial, con los haberes de septiembre van a empezar a liquidar los aumentos propuestos y no se van a descontar los días en los cuales no se prestó servicio”.
Además, comunicó que “en el caso de Amsafe, no se van a liquidar los aumentos establecidos y se va comenzar el descuento de los días no trabajados en agosto”.
“La propuesta es la que se conoce, fue aceptada por la mayoría, de manera tal que no va a sufrir modificación alguna. Las medidas de fuerzas dispuestas por el gremio de docentes públicos corre por responsabilidad de quienes las dispusieron”.
FUENTES: https://www.lt9.com.ar/66433-ratifico-pusineri-que-no-se-abonaran-los-aumentos-y-se-descontaran-los-dias-de-paro-a-los-maestros-de-amsafe-tras-rechazo-de-la-propuesta

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo

Las autoridades sanitarias intensifican la vigilancia epidemiológica y recuerdan la importancia de completar esquemas y vacunar durante el embarazo. Del total de casos, uno pertece a La Capital.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que sólo dialogarán con los gremios sobre la forma de pago de la diferencia entre la inflación y los aumentos.

La histórica siderúrgica deja casi sin operaciones su planta santafesina y vende material “Origen China” importado, en medio de una fuerte caída de demanda y presión del ingreso de insumos foráneos.

En una elección marcada por la polarización post-Trump, el candidato demócrata Zohran Mamdani se impone en la alcaldía de Nueva York con un programa de izquierda radical. Su victoria, impulsada por comunidades inmigrantes y jóvenes, cuestiona la agenda republicana y promete "justicia social contra el odio".

La asamblea "Jachal No Se Toca" alertó sobre un presunto vertido de mercurio desde la minera Barrick Gold, ubicada en la Cordillera, que habría provocado una grave mortandad de peces en el Dique Cuesta del Viento. La denuncia se difunde en medio de un "silencio" de los medios de comunicación locales.

La empresa de electrónica, destacada por el presidente Javier Milei como "modelo productivo" en su visita a Ushuaia en septiembre, envió telegramas de despido a más de 150 operarios, violando un acuerdo de estabilidad laboral vigente. Los trabajadores denuncian sentirse "abandonados" por el sindicato.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

Arrancan las protestas contra la reforma laboral