Pago Censo 2022: el INDEC confirmó la fecha de cobro, cómo es el trámite y cuánto me corresponde

El INDEC oficializó la fecha con los montos establecidos para quienes obraron tareas durante el operativo del miércoles 18 de mayo: ¿Cuándo será y cuánto corresponde cobrar para cada puesto?

Nacionales11/07/2022 POR REDACCIÓN LME

A casi dos meses de realizado el Censo 2022 y tras los reclamos de los 750 mil censistas que participaron de la jornada, el INDEC anunció que ya hay fecha de cobro confirmada por los servicios realizados durante el 18 de mayo.

censo-online-2022-1326840

 Desde un principio las autoridades habían indicado que el retraso en los pagos se daba porque muchos censistas no tenían cuenta bancaria y a su vez por la cantidad de voluntarios que hubo en esta oportunidad.

Asimismo, se aclaró que el Banco de la Nación Argentina está haciendo "algunas transferencias y otras órdenes están en Tesorería General de la Nación, que tiene que dar la orden final para transferir". 

 PAGO CENSO 2022: EL INDEC CONFIRMÓ LA FECHA DE COBRO, CUÁNDO ES
Los reclamos se dan en todo el país y sumado a ello el escenario es desparejo ya que, por ejemplo, San Luis, Salta, Catamarca y Tucumán ya empezaron a pagar mientras que las demás provincias aún no lo hicieron.

Sin embargo, según indicó el organismo de estadística y censos, ya se firmaron las resoluciones y órdenes de pago, por lo que los censistas comenzarán a cobrar el lunes 18 de julio. Aunque muchos ya tuvieron la suerte de cobrar, otros tantos lo harán en estos días pese a que se estima que se completará a partir de ese día.   

descarga (13)

Desde el INDEC aclararon que recién el 30 de junio mandaron las planillas a las jurisdicciones para la rectificación final. Allí el banco deberá pedir autorización a Tesorería General de la Nación para girar el dinero y una vez que Tesorería autoriza, el Banco finalmente hace los giros.

CENSO 2022: CUÁNTO SE LE PAGARÁ A LOS CENSISTAS
Así, "para la Estructura Censal del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas ronda 2020 del INDEC" la resolución oficializa "las sumas fijas no remunerativas que se percibirán en concepto de reconocimiento de gastos por las tareas censales", las cuales son: 

Puesto
Período
Afectación
Montos totales
Jefe de Fracción
Mensual
tareas censales
$50.000
Asistente de Jefe de Fracción
Mensual
tareas censales
$23.000

Jefe de Radio
Mensual
tareas censales
$13.000
Censista Urbano
Pago único
tareas censales
$6000
Censista rural categoría 1
Pago único
tareas censales
$8.500
Censista rural categoría 2
Pago único
tareas censales
$12.000
Censista rural categoría 3
Pago único
tareas censales
$15.000
Censista suplente
Pago único
solo capacitación
$1500
 

Los censistas percibirán $6 mil por ser voluntario en el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, realizado el pasado 18 de mayo.

En este sentido muchos reclamaban la falta de pago y que por la inflación ese monto total equivaldría una pérdida del poder adquisitivo del 10%.

Fuentes:   https://www.cronista.com/informacion-gral/pago-censo-2022-el-indec-confirmo-la-fecha-de-cobro-como-es-el-tramite-y-cuanto-me-corresponde/

Te puede interesar
Veto  al Garraham

Gran Marcha en defensa del Garrahan

La Mecha Encendida
Nacionales13/09/2025

Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.

Lo más visto
Veto  al Garraham

Gran Marcha en defensa del Garrahan

La Mecha Encendida
Nacionales13/09/2025

Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.

segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.