
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La legisladora Matilde Bruera, del bloque Lealtad Kirchnerista, ingresó un proyecto para pedirle al gobierno provincial que analice la posibilidad de elevar el límite del programa, que reintegra en la actualidad y desde sus inicios en enero de 2021, cinco mil pesos por mes.
Provincia de Santa Fe07/07/2022 POR REDACCIÓN LMELa diputada provincial justicialista Matilde Bruera, del bloque Lealtad Kirchnerista, presentó este martes un Proyecto de Comunicación en el que le solicita al gobierno santafesino que analice la posibilidad de aumentar el monto de reintengro del programa Billetera Santa Fe, teniendo en cuenta la inflación acumulada desde que se implementó la iniciativa en enero de 2021.
La iniciativa se presenta días después de la confirmación por parte del Ejecutivo provincial sobre la continuidad de Billetera Santa Fe, que se sostendrá, según la afirmación de funcionarios del gobierno, hasta finales de 2023, es decir hasta que concluya la gestión de Omar Perotti.
En el proyecto, Bruera destaca que Billetera Santa Fe "viene cumpliendo con su objetivo de incentivar la demanda de bienes y/o servicios", y remarca que actualmente la iniciativa cuenta con alrededor de 1.600.000 personas adheridas y unos 35 mil comercios inscriptos en toda la provincia.
Sin embargo, señala que "el proceso inflacionario sufrido desde el comienzo ha provocado la desactualización de los montos de devolución de este Programa, con el respectivo impacto en el cumplimiento del objetivo de dicho programa",
Billetera Santa Fe reintegra el 30% o el 20% (según el rubro) de la compra a los consumidores finales con un límite de devolución de 5.000 pesos por mes, en compras que incluyen alimentos, indumentaria, calzados, juguetería, muebles, librería, bares, restaurantes, farmacias y turismo. El límite se mantiene invariable desde el 12 de enero de 2021, cuando se puso en marcha el programa.
Bruera asegura que para continuar con el cumplimiento del objetivo que se plantea el programa, "es necesario por parte del Poder Ejecutivo una adecuación de los montos de devolución por mes", y agrega: "Los 5.000 pesos iniciales se han vuelto una cifra poco significativa en el volumen de gastos de cualquier adherente al Programa".
Cabe remarcar que la inflación en la provincia de arrojó, según el IPC, un aumento del 5,2% durante el mes de mayo, y una variación interanual del 58,7%. "Estos datos confirman la necesidad de la adecuación solicitada", sostiene Bruera.
FUENTES: https://11noticias.com/noticias/Provincial/Billetera-Santa-Fe--diputada-solicita-aumentar-el-monto-de-reintegro-por-la-inflacion_21350.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad