
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La Diputada Provincial Matilde Bruera viene desarrollando un seguimiento de las modificaciones que ha sufrido la Ley de ART en la provincia y cómo ha perjudicado a los trabajadores en su cobertura. Desde la última modificación sobre 100 casos presentados reclamando por el alcance de la aseguradora, 98 han sido rechazados. Por esto se ha presentado un proyecto de ley para derogar la última modificación
Provincia de Santa Fe25/05/2022 Redacción LMELa entrevista radial se desarrolló en Radio Cultura donde la legisladora brindó detalles de este proyecto
presentado en la Cámara de Diputados. Bruera explicó que "el proyecto no lo presenté sola sino que lo
firmamos con un grupo de diputados de distintos bloques que en su momento votamos en contra de esta ley.
Lo que nosotros planteamos derogar es la ley 14003 donde la provincia adhiere a la ley nacional que
impone la obligatoriedad de concurrir a las comisiones médicas. Si un trabajador quiere ir a las
comisiones médicas debería ser una cuestión electiva y no impuesta para no poder reclamar ante un juez
cuando así lo considere".
También recordó que este proyecto responde a un período de prueba. "A un año de vigencia de esta
imposición, donde las comisiones médicas forman parte interesada en la resolución de conflictos porque
pertenecen a las ART, se pudo comprobar que el 98% de los reclamos han sido rechazados. De la misma
manera se rechazaron el 85% de los pedidos de cobertura de los accidentes de trabajo. Incluso hasta se
obstaculiza el acceso al trámite administrativo. No sólo no les brindan cobertura sino que ni siquiera
los atienden. Terminan siendo atendidos por las obras sociales lo cual es también un perjuicio al sistema
de salud.
Una de las obligaciones que tenían estas ART es ocuparse de la prevención y esto ha sido totalmente
abandonado generando mayor cantidad de accidentes".
La Diputada señaló el efecto que esta ley ha tenido en todos los actores involucrados: "Por estos motivos
planteamos la derogación de esta imposición, que ha perjudicado tanto a los trabajadores como a las
empresas que siguen pagando la misma alícuota. Es una ley que ha tenido un efecto negativo para todas las
partes. Hay que evitar que la salud de los trabajadores sea una variable de ajuste sobre la ganancia de
las ART. El negocio de ellos siempre es asociar la mayor cantidad de personas y pagar lo menos
posible, pero tenemos que valorar la salud por encima de esto".
El proyecto ha sido presentado la semana anterior y está a la espera de que sea enviado a las comisiones
correspondientes.
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes