
Oposición en el Congreso exige explicaciones de Luis Caputo sobre nuevo endeudamiento con Estados Unidos
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
El Director Nacional de Políticas Integradoras del Ministerio de Desarrollo Social, Rafael Klejzer, criticó que haya "diez empresas de alimentos que determinan los precios" por lo que instó a la creación de una " Empresa Nacional de Alimentos" que pueda "discutir soberanamente qué producto se abarata en la mesa de los argentinos".
Nacionales17/02/2022 Redacción LMEEl funcionario indicó que "el programa de Precios Cuidados es muy importante, porque plancha los precios" pero advirtió que "esta lucha no tiene que ser en soledad, tienen que intervenir las provincias, los municipios, todos".
"Ante una situación dominante en el mercado, en Estados Unidos enseguida te meten una ley antimonopólica", ejemplificó Klejzer, quien señaló que en el país "la tasa de ganancia es tres o cuatro veces la que hay a nivel mundial" por parte de las empresas del sector alimenticio.
"Hay que fortalecer Precios Cuidados, y a partir de allí, disponer una batería de medidas que fortalezcan la competencia", reiteró, luego de conocerse la inflación de enero, de 3.9%, que supone una nueva alza luego de los meses anteriores.
El director señaló que "el precio de la mercadería en Argentina es político, no tiene nada que ver con el stock; el precio del tomate no es un tema de falta de stock, sino de avaricia" y que por ello "hay que construir una correlación de fuerzas, tiene que haber una decisión política, hay que encontrarle el agujero al mate".
Por ello, concluyó que "es muy importante la Empresa Nacional de Alimentos, porque empezás a discutir más allá del precio, sino que discutís soberanamente qué producto abaratás en la mesa de los argentinos".
Cómo funcionaría la Empresa Nacional de Alimentos
“Una Empresa Nacional de Alimentos, directamente asociada con los productores, permitirá impulsar el rol activo del Estado, en cuanto a la planificación, regulación, control, producción, análisis de costos y comercialización de los alimentos, en un mercado que hoy está fuertemente concentrado y en manos de grandes corporaciones”, explicó Rafael Klejzer.
“De esta forma, será posible generar un precio de referencia en los productos de consumo masivo y ponerle freno a la avaricia de las empresas que entienden al alimento como una mercancía y no como un derecho social”, sostuvo.
“Normalmente el aumento de precios de los alimentos está por encima de la media inflacionaria, eso quiere decir que hay un ensañamiento con los hogares argentinos y una enorme transferencia de recursos de los sectores populares a los sectores concentrados de la economía”, afirmó el dirigente social.
“Revertir esta situación es también parte de la construcción de soberanía: el acceso democrático y federal a los alimentos de calidad y a precio justo”, concluyó Klejzer.
Fuente: ambito.com
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
Mientras se anuncia el fin de la obra pública, el Gobierno financiará con fondos estatales la primera ruta privatizada del país.
El incidente ocurrió el 12 de marzo de 2025, en medio de operativos ordenados por la ministra Patricia Bullrich para dispersar protestas, dejando a Grillo con secuelas graves que aún requieren intervenciones médicas.
La decisión, firmada por los jueces Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, llega en medio del revuelo generado por el escándalo que vincula a Machado con el economista y político José Luis Espert, a quien el detenido confesó haber financiado en 2019.
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.
"Confesión" de lawfare contra Cristina Kirchner genera polémica
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.