
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
El diálogo entre el Ejecutivo y los diputados de la oposición no progresó y la Legislatura no aprobó el presupuesto y pospuso esa discusión para febrero de 2022. De forma paralela, sí dio sanción definitiva a la ley tributaria anual con una modificación que, en lugar de coparticipar por partes iguales a la provincia y a los municipios y comunas el impuesto Inmobiliario, deja esa distribución 60 a 40 en favor de los gobiernos locales. Ese cambio significa unos 1.500 millones de pesos menos para las arcas provinciales.
Provincia de Santa Fe31/12/2021 Redacción LMEEl gobernador Omar Perotti salió este jueves a cuestionar la decisión de los diputados y marcó las diferencias con el Senado, donde el proyecto del Ejecutivo sufrió algunas modificaciones pero se aprobó de forma unánime. Pero, además, Perotti dijo que ahora tiene que analizar de dónde va a sacar esos 1.500 millones de pesos. Se verá "si de Salud, de Seguridad, Educación o de la Legislatura", dijo el Gobernador en una especie de anticipo a los legisladores de lo que les costará no haber aprobado el presupuesto.
La pregunta que surge ante los dichos del gobernador es si hay margen para recortar 1.500 millones de pesos del presupuesto que le corresponde a la Legislatura. En 2020 el Ejecutivo provincial presupuestó para la Cámara de Senadores 2.907.944.000 pesos. Mientras que para 2022 se presupuestó 4.766.711.000, lo que significó un aumento del 63,92 por ciento
Sin embargo, ambos mensajes del Ejecutivo fueron modificados por la Legislatura. La partida para 2021 sumó otros 365,3 millones de pesos para la ampliación del ítem Servicios no Personales de la Cámara de Senadores.
Para la Cámara de Diputados, para el ejercicio 2021, el Ejecutivo había presupuestado 4.149.807.000. Mientras que para 2022, el gobierno de Perotti previó 6.802.689.000 pesos, lo que también significó un incremento del 63,92 por ciento.
Pero esa partida prevista para 2021 para la Cámara baja también fue incrementada por la Legislatura. En este caso fueron 80 millones para los diputados, también para la ampliación de la partida de Servicios no Personales.
De esa manera, el total presupuestado para 2021 para la Cámara de Senadores fue de 3.273.244.000 pesos. En Diputados, 4.229.807.000 pesos.
Al mensaje del Ejecutivo con el presupuesto 2022, el Senado lo aprobó con modificaciones. Uno de esos cambios fue la creación de una partida de 598.839.320 pesos para Servicios no Personales de la Cámara de Senadores y de 130.869.638 pesos para Diputados en igual concepto. Por lo que el total contemplado en el proyecto que este miércoles no se trató es de 5.365.550.320 para el Senado y 6.933.558.638 pesos para Diputados. De esa manera, en el proyecto que tiene media sanción del Senado y que se tiene que discutir en Diputados, el total del presupuesto contemplado para la Legislatura es de 12.299.108.958 pesos.
En el proyecto de presupuesto se prevé que la provincia tendrá recursos, en 2022, por 851.018.185.000 pesos, con un superávit de 572.790.000 pesos. Eso significa que el total de las partidas para el funcionamiento de la Legislatura representa el 1,44 por ciento del total del presupuesto.
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad