
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, se reunió con el Jefe de Gabinete este miércoles para hacerle entrega del cálculo que hizo la provincia de Santa Fe sobre la deuda histórica que mantiene Nación por detracción indebida de coparticipación.
Provincia de Santa Fe15/12/2021 Redacción LMEPerotti dijo que son 132.000 millones de pesos el monto final que Santa Fe reclama y destacó el buen diálogo que mantiene desde hace tiempo con Manzur sobre este y otros temas.
"En esta instancia hicimos la presentación de parte de la provincia del cálculo final en base al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que estableció la forma de cálculo y actualización de la deuda de la Nación con la provincia de Santa Fe. Un fallo que data de 2015 que no había tenido definición por no haber un acuerdo en el monto", explicó.
"La Corte –amplió– falló en el mismo sentido que lo había hecho con San Luis, definiendo la modalidad de ajuste. Esa modalidad la practicamos y se la entregamos al Jefe de Gabinete quien la va a conducir al ministerio de Economía que es el encargado de la instancia final de instrumentación de la sentencia de parte de la Corte".
Perotti recordó que la sentencia establecía 120 días para proceder a la cancelación y ese es el trámite que continuará a partir de ahora. "El Jefe de Gabinete Manzur tiene muy claro este tema, lo veníamos conversando con él y había sido un partícipe directo para tratar de generar las condiciones para un acuerdo de la Nación con la provincia. Habíamos tenido reuniones con él y con el ministro de Economía en las que se había analizado la modalidad de pago que se utilizó con San Luis, el tipo de bonos del Tesoro. Esa es la instancia que Economía empezará a instrumentar y la provincia directamente con el Ministerio y el seguimiento del Jefe de Gabinete", agregó.
Además, en la reunión con Manzur el gobernador repasó temas como la presencia de las fuerzas federales en la provincia de Santa Fe. En ese sentido, Perotti adelantó que el Jefe de Gabinete seguramente va a estar la semana que viene en la provincia para avanzar en ese tema y en otro que ya se viene trabajando que es que Nación siga teniendo una presencia de acompañamiento a los sectores productivos de la provincia que, según el mandatario, vienen en franca recuperación.
"Hoy tenemos a la provincia al tope de los índices de la recuperación económica, de las inversiones y de la recuperación de trabajo registrado. Hay potencialidad como para seguir creciendo y toda la coordinación que podamos tener en el acompañamiento financiero, de mejoras de infraestructura y de acuerdos en la búsqueda de mayor competitividad en cada sector es de interés del Jefe de Gabinete. Manzur quiere conversarlo directamente con las entidades de la producción y eso será, seguramente, en la oportunidad de la visita en Santa Fe", señaló.
Agenda 2022
Por último, al ser consultado sobre cuáles son los ejes temáticos a trabajar en la provincia durante el año que viene, Perotti precisió: "Abordar de manera integral el tema de la seguridad e implementar algo que el Presidente definió y que es que la Nación Argentina no puede permitir que en su territorio se generen hechos de violencia fruto de la acción de bandas narcocriminales. Abordarla de esa manera es tener una fuerte presencia federales, no solo en fuerzas, en efectivos, sino también en la instrumentación de la justicia federal con una mayor presencia".
Al respecto amplió: "Esto es poner en marcha el sistema acusatorio (en la justicia federal) en la provincia, fortalecer la estructura de investigación de la justicia federal con fiscales y jueces y la mirada nuestra para el abordaje integral es la generación de oportunidades para nuestra gente. Para eso no hay mejor política social que un puesto de trabajo".
"En esa transición hay que darle un fuerte impulso a los sectores productivos y con una presencia federal que le genere el acompañamiento a los sectores con mayores necesidades no solo con la asistencia alimentaria básica, sino también de la mejora del hábitat condición sine qua non para generar mejores condiciones de vida para ir disminuyendo violencia en los sectores más críticos, particularmente en Rosario y en Santa Fe", finalizó Perotti.
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad