Los empresarios de colectivos quieren un aumento del 85%

Los titulares de las empresas de colectivos que brindan servicio en la ciudad de Santa Fe, Autobuses Santa Fe, Ersa Urbano y Empresa Recreo, ingresaron a la municipalidad un pedido de aumento de tarifa, desde enero 2022, con una suba que alcanza el 85%. La solicitud se hace en consonancia con el Decreto y la ordenanza que dispusieron la Emergencia en el Transporte y que estan a punto de vencer.

Provincia de Santa Fe16/12/2021 Redacción LME

Sobre esto último además agregaron que luego de sus 180 días de implementación, no hubo avances en las reuniones de la mesa creada para que las partes puedan tratar el conflicto y buscar soluciones. El último incremento del boleto fue en febrero de este año.
De esta manera, el costo del pasaje pasaría de $42,35 a $78,36, es decir un 85% a partir de enero 2022. El precio del mismo resulta de la base del promedio de gastos que tienen las empresas, entre lo que se destaca el aumento de los choferes que se obtuvo en paritarias y el costo del gasoil, que es el principal insumo para prestar el servicio además de tener problemas para conseguir repuestos como por ejemplo los neumáticos.

colectivos (1)

 Por otro lado también hicieron referencia a que en cuanto a la partida de asistencia al transporte por parte de Nación, para este 2022 está previsto un recorte de $1.000 millones para el servicio del interior del país. Todo esto confluye en el pedido de aumento en los valores mencionados.

La misiva termina haciendo referencia a que si bien la decisión de no trasladar el costo total del sistema pasa por una cuestión política de no afectar la economía del usuario, "si esa decisión no se acompaña con recursos, indefectiblemente afecta la economía del sistema y la de sus prestadores".

Igualmente ahora debe esperarse la decisión del Poder Ejecutivo quien deberá aceptar el aumento y ponerlo en práctica o establecer cuál será el que corresponde en 2022 para el transporte público de pasajeros.

Te puede interesar
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.

Lo más visto
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.