
Por Primera Vez, Investigación de la ONU Acusa Formalmente a Israel de Cometer Genocidio en Gaza
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
En el segundo trimestre la economía del gigante sudamericano había caído 0,4% y es por eso que se califica como recesión técnica a la situación de la economía brasileña, debido a que suma dos trimestres consecutivos con números negativos.
Internacionales03/12/2021 Redacción LMELa economía de Brasil, el principal socio comercial de la Argentina, entró en recesión técnica al caer 0,1 por ciento en el tercer trimestre de 2021, en la comparación con los tres meses anteriores, informó este jueves el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
La actividad agropecuaria, principal motor de la economía de Brasil, fue la gran responsable por el desempeño del Producto Bruto Interno (PBI), al derrumbarse un 8% en el tercer trimestre de 2021, en parte, según el gobierno, por la sequía provocada por la peor crisis hídrica en 91 años.
En el segundo trimestre la economía del gigante sudamericano había caído 0,4% y es por eso que se califica como recesión técnica a la situación de la economía brasileña, debido a que suma dos trimestres consecutivos con números negativos. Según informó el IBGE, el PBI de Brasil se encuentra en el mismo nivel de la pre pandemia, en valores similares a los de 2019.
Las exportaciones de bienes y servicios cayeron 9,8% en el tercer trimestre y el sector de servicios aumentó 1,1%, en tanto que la industria quedó estable.
Comparado con el tercer trimestre de 2020, el PIB creció 4% y en 12 meses el alza es del 3,9%, mientras que en el acumulado del año, la economía avanzó 5,7%.
El mercado financiero espera una suba del 4,7% para el crecimiento del PIB en 2021, mientras que para 2022, año electoral, la previsión es de un avance del 0,58%, de acuerdo con el boletín Focus del Banco Central divulgado el lunes último.
El IBGE revisó también a la baja el PBI durante el segundo trimestre del año, que pasó de un descenso de 0,1 a 0,4 por ciento, mientras que en el primer trimestre el crecimiento fue modificado del 1,2 al 1,3 por ciento. La entidad revisó además el PBI brasileño del año pasado, donde la contracción pasó del 4,1 al 3,9 por ciento.
"El PBI está en el nivel de finales de 2019 e inicios de 2020, período prepandemia, y todavía está un 3,4 por ciento por debajo del punto más alto de la actividad económica en la serie histórica, alcanzada en el primer trimestre de 2014", indicó el IBGE en un comunicado.
Respecto al consumo de las familias brasileñas, uno de los principales motores de la economía de 215 millones de habitantes, de julio a setiembre creció un 0,9 por ciento, mientras que el consumo del Estado lo hizo en un 0,8%. La industria de la transformación a su vez tuvo una disminución del 1% y la industria extractivista 0,4%.
Luego que se conocieran los nuevos números del PBI, el ministro de Economía, Paulo Guedes, fue fustigado por analistas económicos que indican que el crecimiento en "V" pronosticado por el gobierno se transformó en una raíz cuadrada, es decir, estancamiento luego de una recuperación tras la caída provocada por la pandemia.
Para Guedes, el derrumbe de la agricultura tiene que ver con la crisis hídrica provocada por la sequía histórica que afectó a todas las cuencas de ríos brasileños, incluido el Paraná.
"El resultado va a afectar al resultado de 2021 pero es una caída localizada. El sector de servicios se recuperó cuando la agricultura cayó 8%. Entonces estamos confiados en que el crecimiento vendrá en 2021 y 2022", dijo Guedes a la cadena Globonews.
Guedes destacó que el tercer trimestre tuvo una tasa de inversión del 20%, el punto más alto desde el tercer trimestre de 2014.
"Hablar de crecimiento es hablar de inversión", dijo Guedes al relativizar la caída de 0,1% del tercer trimestre y la calificación de "recesión técnica" a la situación de la economía brasileña.
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
Una ola de indignación ha sacudido a Italia en los últimos días tras revelarse que soldados del Ejército israelí han estado vacacionando en complejos turísticos de lujo en la isla de Cerdeña.
En Brasil el clima oscila entre la alegría y la tristeza luego de la condena al expresidente ultraderechista. La Corte ordenó que debe cumplir 27 años y tres meses de prisión por el intento de golpe de Estado a Lula da Silva en enero de 2023.
Nepal atraviesa una de las crisis políticas más graves de su historia reciente tras una ola de protestas lideradas por la Generación Z, que culminó con la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli y el colapso del gobierno.
En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa, Sánchez condenó enérgicamente los ataques israelíes, que han dejado más de 63.000 muertos y dos millones de desplazados, según sus cifras, y afirmó que España busca estar "en el lado correcto de la historia".
El juicio, que ha captado la atención nacional e internacional, se reanudará este miércoles y podría definir el futuro político y legal del líder ultraderechista.
En un audaz ataque, las fuerzas hutíes de Yemen, respaldadas por Irán, lanzaron el domingo 7 de septiembre una serie de drones contra múltiples objetivos en Israel, incluyendo los aeropuertos internacionales de Ramon, cerca de Eilat, y Ben Gurion, próximo a Tel Aviv.
Amenazas de derribar aeronaves, el envío de aviones F-35 a Puerto Rico y acusaciones de narcotráfico marcan una peligrosa escalada que analistas interpretan como un repliegue de EE.UU. a su "zona de influencia natural".
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares