
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
Ante la “alarmante situación de hechos delictivos que se vienen produciendo, particularmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”, el senador provincial Alcides Calvo (PJ-Lealtad) presentó un proyecto de ley para que se declare la emergencia en seguridad hasta el 31 de diciembre de 2022 con una posible prórroga por 180 días
Provincia de Santa Fe25/11/2021 Redacción LMECalvo presentó el texto en el cual sostiene que “el primer paso para paliar la situación de manera rápida, mientras se continúa avanzando en políticas profundas de combate a la criminalidad organizada, es reconocer y hablar del tema, tomando cartas en el asunto sin distinciones de filiaciones políticas, tal como lo sostiene el gobernador Omar Perotti”.
En ese sentido, el proyecto del legislador oficialista por el departamento Castellanos manifiesta que el objeto de la ley es “reestructurar y modernizar las bases orgánicas y funcionales del sistema policial provincial a los efectos de disponer de los servicios policiales como instrumentos fundamentales para el control y conjuración de las violencias y las problemáticas criminales”.
En los fundamentos del proyecto, el senador afirma que “los recursos disponibles y los mecanismos vigentes para períodos de normalidad no pueden dar acabada respuesta a una situación que, holgadamente, excede a ésta y se presenta como una serie de acontecimientos extraordinarios que necesitan respuestas del mismo tenor”. Y sostiene que “es prioritaria la realización de acciones y la toma de medidas de carácter urgente tendientes a lograr la reducción, en lo inmediato y dentro del respeto a las garantías vigentes, de los factores de delito y la violencia interpersonal, vinculada o no a hechos delictivos”.
La iniciativa ya se encuentra en las distintas comisiones del Senado y tiene pautado su tratamiento preferencial para la próxima sesión de la Cámara alta o, si el gobernador Omar Perotti así lo dispusiera, su tratamiento en eventuales sesiones extraordinarias.
Entre los artículos del proyecto se detallan las “acciones sobre aspectos funcionales, orgánicos, operacionales y de personal” de la policía santafesina, que incluye modificar la estructura orgánica y funcional de la fuerza “creando, transformando, extinguiendo o suprimiendo total o parcialmente funciones y dependencias”; “reajustar y racionalizar” los recursos humanos con cambios de funciones, dependencias y destinos; asignaciones no remunerativas al personal policial que desempeñe funciones críticas; afectar en forma transitoria o definitiva personal de otras reparticiones de la administración pública centralizada o descentralizada, con su anuencia, para tareas de apoyo administrativo en el Ministerio de Seguridad o unidades o dependencias policiales y priorizar el destino de los policías a tareas específicas; optimizar los recursos materiales y los servicios que presta la policía; y “adquirir recursos materiales” para tales fines.
En otro de los apartados, el proyecto crea el “Programa de Emergencia en Seguridad” destinado a erogaciones en los rubros construcciones, maquinaria y equipos además del equipamiento de seguridad que se financiarán con un aporte del Tesoro provincial por hasta 3 mil millones de pesos; el 15% del Fondo de Equipamiento Policial creado por reglamentación del Servicio de Policía Adicional; el 50% de los recursos percibidos por la Agencia Provincial de Seguridad Vial; aportes provenientes de programas del Estado Nacional u organismos internacionales.
Las compras a efectuar en el marco de ese programa, dice Calvo, deberán realizarse mediante la legislación vigente y establece límites para las licitaciones además de resguardar el “análisis de legalidad a cargo del Tribunal de Cuentas” que “deberá efectuarse en el plazo máximo de cinco días de comunicados con sus antecedentes”.
“Las rendiciones de cuentas, con la documentación respaldatoria de las inversiones realizadas por cada uno de los órganos policiales a los que el Ministerio de Seguridad asigne fondos especiales se remitirán a la Comisión Bicameral” que crea esta ley.
Al proyecto presentado por Calvo deben sumarse otros que ya presentaron legisladores del Frente Amplio Progresista (FAP)
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Multitudinarias movilizaciones en defensa de las universidades públicas y los hospitales pediátricos
Más de 230 manifestaciones se han registrado en todo el país, con concentraciones masivas en París –donde unas 100.000 personas marcharon desde la Plaza de la Bastilla hasta la República
Guerrero, identificado como el autor del disparo de una granada de gas lacrimógeno que impactó en la cabeza del fotoperiodista Pablo Grillo durante la marcha de jubilados frente al Congreso, admitió haber efectuado el tiro, pero negó cualquier intención de herirlo, alegando que actuó conforme a los protocolos y en medio de un "ataque" de manifestantes.
En un duro golpe al Gobierno nacional, el diputado nacional Esteban Paulón presentó este jueves una denuncia penal contra el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, la secretaria Legal y Técnica María Ibarzábal Murphy y el director del Boletín Oficial Walter Rubén González, por el presunto delito de mal desempeño de los deberes de funcionario público.