EL PERONISMO EN SU LABERINTO

Este preámbulo para pensar el peronismo sirve para explicar el vacío de contenido, el seguimiento permanente del discurso del enemigo, la imposibilidad de plantear ejes propios para determinar el rumbo desde el cual convocar para evitar el ocultamiento de los crimenes que se cometen a diario en nombre de "La Libertad"

Editoriales - #NuestraMirada20/04/2024 Jorge Rachid

El peronismo fue y es en la Argentina y para los argentinos, una conciencia compartida, basada en la solidaridad social activa, con un Estado pujante que desplegaba desde la Ciencia y Tecnología, hasta las diferentes herramientas de construcción de Soberanía Nacional, desde el Transporte hasta los Medicamentos. Su base filosófica y doctrinaria sigue viva, en función de seguir dando respuestas a las demandas del mundo actual, siendo tomada en una parte importante de los países de Naciones Unidas, como una nueva mirada de la realidad, basada en los modelos solidarios biocéntricos, que privilegian en sus prioridades de construcción, a los seres humanos y la naturaleza.

Peronismo
En ese sentido la definición de que la política es la internacional, es un anticipo de la visión geopolítica del análisis situacional, por permitir una respuesta nacional en el flujo del poder que se desarrolla globalmente, de la disputa de poder que se está dando entre el mundo Multipolar y la Unipolar, que hasta hace pocos años, EEUU y aliados,  ejercía la hegemonía armada en terceros países, que ahora disputa en el plano de un conflicto bélico que puede ser letal para la Humanidad. 
En ese plano el retroceso de esa hegemonía, es un peligro inminente en la región sudamericana, que considera el Imperio Unipolar,  el reservorio propio de Recursos Naturales, ante la pérdida que ha sufrido de poder internacional, como se observa desde el punto de vista geopolítico en áreas de influencia, hasta el deterioro del dólar en el comercio internacional.
Este preámbulo para pensar el peronismo, sirve para explicar el vacío de contenido del discurso político, la falta de envergadura de los contenidos discutidos, el seguimiento permanente de la agenda del enemigo, la imposibilidad de instalar ejes propios de planificación estratégica, con objetivos claro que determinen el rumbo desde el cual convocar a la lucha por la Patria, con inclusión de la mirada geopolítica que informe al conjunto del pueblo argentino, aquellos acontecimientos que el enemigo esconde, ocultando los crímenes que se cometen a diario, en nombre de “la libertad y la democracia”, “del mundo libre”, “de la civilización frente a la barbarie de los otros”. Esa posición que confrontamos desde la geopolítica llamada Tercera Posición, que superando las construcciones eurocéntricas en general económico céntricas, frente al modelo americano moreno criollo de la Pachamama y los Pueblos con Identidad y Memoria construida a lo largo de 500 años de colonización, que sintetiza el peronismo.

Perón
El porqué sucede una situación así en el principal Movimiento Nacional vigente en Latinoamérica es una búsqueda compleja, que se debe en especial al abandono de la figura del enemigo, que no ha dejado de ser identificado desde el inicio mismo de la democracia formal, el consentimiento imperial del Consenso de Washington al abandonar la Doctrina de la Seguridad Nacional de la Escuela de las Américas, que dio inicio a un proceso de claudicación nacional, de debilidad doctrinaria, al colocar al Mercado como ordenador social y económico, siendo aceptado con naturalidad.
Una pérdida de Soberanía nacional que se prolonga desde hace 40 años, que sólo fue interrumpida por los años de Néstor y Cristina, en su capacidad de ampliación de derechos sociales pero que no lograron perforar los ejes estructurales de la dependencia, afianzados en la Constitución de 1994, que logró establecer la fragmentación del país, un logro importante a los planes geopolíticos de los enemigos de la Patria, que se prolongan en la actualidad, alineados con EEUU en la dominación colonial del país, tal cual lo conocemos hoy o fragmentado como Yugoeslavia en el siglo pasado divido en 7 países.
El objetivo central es debilitar la Argentina ante la eventualidad de una reconstrucción del UNASUR, que sólo puede darse desde una alianza férrea de los pueblos, a diferencia de un acuerdo comercial de aranceles, como el Mercosur. La construcción del UNASUR de Lula, Chávez y Kirchner significó la mayor pérdida de poder hegemónico comercial y político, por parte de EEUU en la región, De ahí su rápida reacción destinada a su eliminación, al promover la construcción del Grupo de Lima con Trump, Bolsonaro y Macri que junto a la OEA de Almagro, constituyeron la punta de lanza para su disolución. Es que el Bloque UNASUR estaba produciendo materias primas de medicamentos, producción para la defensa y construyendo el Banco del Sur. Todas iniciativas que empezaban y terminaban en la región sin dependencia extranjera a la misma.

Movilización
Esa construcción de Soberanía, intolerable para el enemigo, fue disuelta sin la reacción común de los Pueblos, que habían recuperado la conciencia común de Patria Grande, en aquella premonición de Perón: “el año 2000 nos encontrará unidos o dominados”. Esa confrontación abierta hasta ahora, no es comunicada como eje de construcción del pensamiento por parte de la dirigencia política actual, ni inscripta en el análisis internacional de la situación local, que impide un pensamiento situado.
El peronismo como construcción de pensamiento situado y soberano, es la síntesis profunda de las luchas populares de América latina, desde que alguien dijo: “barco” y otro dijo “tierra”, ya sabemos cómo terminó la historia de ese inicio del Colonialismo, que se prolongó desde la ocupación militar hasta el control económico, del imperio colonial español primero y anglosajón después, hasta la fecha. Esas luchas fueron continuas desde el siglo XVl y en función de la construcción de los EEUU de Sudamérica, siendo su multiplicación ocultada en el desarrollo del relato de los vencedores, como la manipulación de Mitre en nuestro país planteando que “la civilización viene de afuera y los bárbaros somos nosotros”. De ahí la adscripción de intelectuales colonizados a la construcción del pensamiento eurocéntrico, despreciando desde los saberes ancestrales hasta la conformación de nuevas identidades americanas, sincretismo de pueblos, generaciones, mestizajes, inmigrantes que dan a nuestra región una compenetración con el ambiente y su defensa, que hace al futuro de la Humanidad, en especial frente al calentamiento global.
Estos temas están lejos del debate habitual, que el enemigo ha enterrado en su prédica anti política, llevando a una descripción superficial, superflua y frívola la discusión política, proponiendo una agenda que lleva a la confrontación binaria de “buenos y malos”, que vacía de contenido el mensaje, que aleja a la conciencia colectiva del pueblo, de los ejes profundos que afectan su vida cotidiana, al irrumpir el neoliberalismo con su mensaje de siembra de odio, que logra canalizar la disconformidad de una comunidad bombardeada por Medios Hegemónicos, sumado al abandono territorial del trabajo político del Movimiento Nacional. Otro factor determinante del alejamiento político doctrinario del peronismo del conjunto del pueblo, que permite la penetración del discurso del enemigo, construyendo nuevos paradigmas alejados del ser nacional. Un saber colonizado.
El Movimiento Nacional seguirá existiendo, más allá del peronismo político, como todo proceso de lucha popular, conservando el peronismo filosófico la presencia permanente de una construcción de visión nacional, popular, latinoamericanista y revolucionaria que se irá aggiornando a las nuevas generaciones en la búsqueda permanente de la Liberación Nacional.
JORGE RACHID
CABA, 18 de abril de 2023
BIBLIOTECA
Juan Perón: La Hora de los Pueblos Ed. Instituto Perón
Rubén Dunda: La Comunidad Socializada en la Doctrina Peronista Ed. CICCUS
Rafael Bautista: La Descolonización de la política Ed. Plura

Te puede interesar
IMG_20250620_081726_784

Belgrano, el perseguido

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada20/06/2025

Los 20 de junio el almanaque nos invita a pensar a Manuel Belgrano como creador de la bandera.  Y está bien. Pero hay un Belgrano menos repetido, menos cómodo, más necesario en estos tiempos: el Belgrano perseguido, juzgado sin pruebas, acusado por razones políticas

justicia-no-se-consulta-articulo-milenio-900x506-1-770x506

¿Por qué hablamos de ruptura constitucional tras la condena?

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada16/06/2025

La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.

l_1749611113_45681

No es Cristina

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada14/06/2025

La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.

esma-1

Los DDHH otra vez atacados

Redacción LME
Editoriales - #NuestraMirada28/05/2025

El Ministerio de Justicia de la Nación anunció oficialmente que, en el marco de la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal previsto para el 11 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se pondrá a disposición de los fiscales federales un edificio de más de 5.000 metros cuadrados ubicado en el predio de la ex ESMA.

19cc4a39-f7b4-4d09-be2e-18f42b25b3ef

Mientras fingimos demencia

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada18/05/2025

En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.

Papa-peronista-e1447970743726

Era uno de los nuestros

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada27/04/2025

Francisco fue uno de los nuestros: el que puso a los de abajo en el centro, rompió muros y tendió puentes. Su muerte es parte del hilo que conecta las luchas populares de los últimos 25 años.

Lo más visto
Jueza YPF 1

Embargo a YPF: Un Golpe al Pueblo Argentino

REDACCIÓN LME
Economía30/06/2025

La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.

YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.