
Oposición en el Congreso exige explicaciones de Luis Caputo sobre nuevo endeudamiento con Estados Unidos
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
La Cámara Nacional del Trabajo cuestionó la "necesidad" y la "urgencia" invocadas por el Gobierno para modificar las leyes laborales por decreto.
Nacionales18/04/2024 Redacción LMELa Cámara Nacional del Trabajo volvió a declarar la inconstitucionalidad del capítulo de reforma laboral del DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) 70/23.
Lo hizo ante un amparo presentado por la Asociación del Personal Aeronáutico, que había pedido “la inconstitucionalidad e inaplicabilidad de lo dispuesto en el Título IV - Trabajo“ del decreto.
Qué dice el fallo que rechazó el capítulo laboral del DNU
En su fallo, los camaristas Diana Cañal y Alejandro Perugini sostuvieron que esa parte del DNU, que en los hechos significaba una reforma laboral completa, "pretende socavar la legitimidad de que los Sindicatos reclamen por los derechos individuales, en total olvido o desconocimiento, de que en la historia de la humanidad, fue la unión de los trabajadores la que hizo la fuerza”.
Y agrega que "detrás de esta pretensión se escuda la de desangrar el poder del sindicato y del activismo sindical, y así vaciar de fuerza los reclamos por las condiciones de trabajo y la salud de los trabajadores, entre otros”.
Los camaristas alertaron que el capítulo de reforma laboral del DNU "puede provocar en la práctica, una vuelta de campana muy difícil de reconducir, llevándonos de regreso al periodo de mayor sumisión histórica, como si no hubiera habido una evolución”.
Asimismo, el fallo cuestiona las razones de necesidad y urgencia que llevaron al Gobierno a emitir el DNU. "No puede perderse de vista que, tratándose de una reforma que incluye una normativa tan amplia como es la ley de Contrato de Trabajo, leyes especiales y la ley de Asociaciones Profesionales, correspondía sin duda esperar poder seguir los trámites normales de la formación de las leyes en el Honorable Congreso de la Nación”, argumentaron.
El primer revés judicial contra la reforma laboral
La Cámara Laboral ya había decretado la inconstitucionalidad de la reforma laboral por DNU ante una acción de amparo formulada por la CGT. A principios de enero, tres semanas después de la asunción del Milei, la Sala de Feria de la Cámara del Trabajo dictó una cautelar que frenó el capítulo del DNU dedicado al trabajo.
Los camaristas argumentaron que los trabajadores son un sector socialmente vulnerable —y que, por ende, debe ser protegido ante posibles arbitrariedades—. Además, señalaron que no veían la necesidad ni la urgencia planteada en el DNU. “No se explica cómo las reformas planteadas, de aplicarse en forma inmediata y por fuera del trámite normal de sanción de las leyes, podrían remediar la situación referida a la generación de empleo formal", afirmaron.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/730037-reves-judicial-para-el-gobierno-un-nuevo-fallo-rechazo-la-re
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
Mientras se anuncia el fin de la obra pública, el Gobierno financiará con fondos estatales la primera ruta privatizada del país.
El incidente ocurrió el 12 de marzo de 2025, en medio de operativos ordenados por la ministra Patricia Bullrich para dispersar protestas, dejando a Grillo con secuelas graves que aún requieren intervenciones médicas.
La decisión, firmada por los jueces Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, llega en medio del revuelo generado por el escándalo que vincula a Machado con el economista y político José Luis Espert, a quien el detenido confesó haber financiado en 2019.
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.
"Confesión" de lawfare contra Cristina Kirchner genera polémica
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.