FESTRAM REUNIÓ A LOS DIRIGENTES SINDICALES PARA EXIGIR LA URGENTE CONVOCATORIA A PARITARIA.

Se resolvió un Plan de Lucha frente a la falta de respuesta del Gobierno Provincial.

Sindicales y Trabajadorxs08/02/2024 REDACCIÓN LME

Ante la solicitud del adelantamiento de la fecha de convocatoria a Paritaria y frente al descontrol inflacionario -consecuencia de las políticas del Gobierno Nacional- FESTRAM convocó al Plenario de Secretarios/as Generales para analizar las acciones a seguir.

Festram 15

Oportunamente se solicitó al Ministro de Trabajo y otras autoridades de la cartera laboral, construir una agenda de temas que contemplara, además, la situación del contexto económico para avanzar en soluciones para el sector municipal.

A su vez, se requirió a la Secretaría de Gobierno, Municipios y Comunas el adelantamiento de la reunión paritaria prevista en el Acta de Diciembre, donde las partes habían acordado reunirse para evaluar la situación salarial en virtud de la variable inflacionaria y cerrar de esta manera la política salarial del año 2023; reclamo que se activó con antelación debido al escenario inflacionario alarmante generado por el impacto de las medidas económicas.

La resolución del Gobierno Provincial de no cumplir con lo pactado en la Paritaria central, llevó a aunar esfuerzos de todos los gremios del sector público y FESTRAM, iniciando acciones conjuntas para el urgente tratamiento de la recomposición salarial.

Es por esto que el Plenario de Secretarios/as Generales resolvió -que de continuar la negativa del Gobierno Provincial de priorizar el ámbito de diálogo- facultar a los representantes paritarios a iniciar adelante un Plan de Lucha a desarrollar.

Festram 16

Es necesario recordar que el Gobernador, en la etapa electoral, reafirmó el respeto a la continuidad del ámbito paritario y a que los salarios no perdieran poder adquisitivo ante la inflación. Es absolutamente imprescindible que el Ejecutivo provincial efectivice ese compromiso enunciado.

Tanto los representantes paritarios de FESTRAM como los representantes de Intendentes y Presidentes Comunales deben respetar la legitimidad y legalidad de la Ley 9.996 como herramienta que determina el piso salarial de todos los Trabajadores Municipales y Comunales de la Provincia de Santa Fe.

Ante la emergencia económica y social que atraviesan los trabajadores del sector, el Plenario de Secretarios Generales declaró el estado de alerta y movilización.

Fuentes:  Prensa FESTRAM

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.26.23 (2)

Los globos negros: Un símbolo de resistencia en Vialidad Nacional

Redacción LME
Sindicales y Trabajadorxs15/07/2025

En julio de 2025, los trabajadores de Vialidad Nacional volvieron a repetir un eco del pasado de lucha. Volvieron a alzar globos negros en sus protestas contra la disolución del organismo, decretada por el gobierno de Javier Milei. Este símbolo, que remite a las luchas de fines de los noventa durante el gobierno de Fernando de la Rúa, representa el luto y la resistencia frente al desmantelamiento de una institución clave para la infraestructura vial argentina.

Lo más visto
DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.