
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
Bajo el lema "Ni un paso atrás, ni un derecho menos", tuvo lugar una nueva marcha feminista. Volvió a pedirse por la aparición de Mónica Aquino y Natalia Acosta. Hubo cánticos y consignas contra el presidente electo, Javier Milei.
Provincia de Santa Fe27/11/2023 REDACCIÓN LMECientos de mujeres y disidencias santafesinas se movilizaron durante la tarde de este lunes desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, frente a Casa de Gobierno. El motivo fue conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y disidencias.
Los colectivos de agrupaciones feministas respondieron de forma masiva a la convocatoria, y llenaron la plaza pese al intenso calor de la tarde santafesina. El tránsito debió desviarse, y varias líneas de colectivos modificaron sus recorridos.
Tanto en el documento que se leyó, como en canciones y consignas que vitoreaban las manifestantes, hubo críticas al presidente electo, Javier Milei.
La alocución de un texto redactado en conjunto, y que fue leída por representantes de diversas agrupaciones, comenzó con el lema "Ni un paso atrás, ni un derecho menos". Se pidió por la aparición de Mónica Aquino y Natalia Acosta, mujeres santafesinas desaparecidas. También por Tehuel De La Torre, un joven trans desaparecido en 2021.
"Este #25N, a un año de aquella masiva movilización con la que irrumpimos como Asamblea Ni Una Menos en las calles santafesinas, y a pocos días de la enorme conquista de la Mesa de Reparación Travestis-Trans que supuso la sanción de la Ley de Reparación Histórica Post Dictadura Travestis Trans, resultaba imprescindible volvernos a encontrar para decirle basta a la violencia machista, para ratificar que no vamos a resignar ni un solo derecho conquistado y que vamos a luchar por los que aún nos faltan, para volver a gritar ¡Ni un paso atrás!", comenzó el discurso.
Seguidamente reportaron que, según un relevamiento llevado a cabo por la Casa del Encuentro, "en los primeros 8 meses de 2023, en Argentina las víctimas de femicidios y trans/travesticidios, fueron 224; 204 femicidios, 3 trans/travesticidios y 17 femicidios vinculados de varones adultos y niños".
"Hoy esta fecha cobra una trascendencia particular, ya que se ven amenazados nuestros derechos, ya no sólo la IVE, sino otros que ganamos en las calles. Porque asistimos a un aumento de la violencia promovida por las más altas esferas del Estado, por quienes serán nuestros gobernantes a partir del 10 de diciembre. Porque - en nombre del cambio y la libertad - recrudece la violencia de manera verbal, en cada discurso, en cada entrevista y en la plataforma misma que enarbolaron el futuro Presidente de los, les, las argentinas Javier Milei y su compañera de fórmula Victoria Villarruel (vice presidenta electa)", agregaron.
"Ante la amenaza de arrebatarnos los derechos conquistados, respondemos con más lucha, organización y unidad en las calles", dijeron para concluir.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/25n-una-masiva-movilizacion-mujeres-y-disidencias-se-manifesto-las-calles-santafesinas-n10104227.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes