
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
A través de una nota, Jorge Henn sostuvo que “la atención médica no solo es un derecho inherente, sino también un componente esencial para el bienestar general de la sociedad”.
Provincia de Santa Fe24/11/2023 REDACCIÓN LMEEl Defensor del Pueblo de Santa Fe, Jorge Henn, envió una nota al director del Iapos, Oscar Broggi, para que garantice la atención pediátrica. Lo hizo después de la renuncia masiva de médicos pediatras a la Gremial Médica, que es la asociación con la cual las obras sociales negociaban el pago de las prestaciones.
“Insto respetuosamente al Iapos a que tome medidas inmediatas y efectivas para garantizar el servicio de salud a los niños, niñas y adolescentes afiliados. La atención médica no solo es un derecho inherente, sino también un componente esencial para el bienestar general de la sociedad” dice la nota de Henn.
Específicamente se solicita tres puntos:
1) Diálogo y Resolución: promover un diálogo efectivo entre todas las partes involucradas para resolver las tensiones y llegar a soluciones que garanticen la continuidad de la atención médica pediátrica.
2) Medidas de Emergencia: evaluar la implementación de medidas de emergencia, como la contratación temporal de profesionales de la salud, para mitigar la escasez de pediatras y asegurar la atención a los afiliados.
3) Transparencia y Comunicación: mantener una comunicación efectiva y transparente con los afiliados sobre las acciones tomadas para abordar la situación y proporcionar información clara sobre cómo se garantizará la prestación de los servicios médicos.
Henn dijo que no se puede esperar a que se profundice el conflicto y que es necesario buscar una solución. “Profundizar significa poner a la salud de los niños en un espacio de negociación y eso va en contra hasta de una obligación moral y además de normas convencionales de la Defensoría del Pueblo y mi caso como defensor del pueblo estoy a cargo de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes. Por eso le pedimos al Iapos que genere los espacios de diálogo y resolución del tema” indicó
Agregó que “estamos enviando una nota al titular del IAPOS para pedirle puntualmente que garantice el servicio de atención médica pediátrica y estamos poniendo arriba de la mesa una situación que es grave y puede agravar aún más porque hoy puntualmente hay una crisis de tipo gremial, hay una renuncia masiva de pediatras que va a impactar en la atención de estos profesionales en esta franja etaria que reitero no debería ser negociable”.
Fuentes: https://www.lt9.com.ar/80439-la-defensoria-del-pueblo-insto-al-iapos-a-garantizar-la-atencion-pediatrica#:~:text=El%20Defensor%20del%20Pueblo%20de,el%20pago%20de%20las%20prestaciones.
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes