
Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos
Los economistas advirtieron que "una reducción importante del gasto público aumentaría los ya elevados niveles de pobreza y desigualdad
Economía09/11/2023 REDACCIÓN LMEMás de 100 economistas internacionales firmaron una carta abierta en la que advierten que, en caso de que Javier Milei sea electo presidente, habrá “más devastación económica y caos social” en Argentina. El documento fue firmado por Thomas Piketty, Jayati Ghosh y Branko Milanovic, entre otros, advierte que, de ser elegido presidente, el libertario causará “más devastación económica y caos social” en Argentina.

Estos economistas remarcan que, si bien entienden “el deseo profundo por estabilidad económica”, las “soluciones simples” probablemente “causen más devastación y reduzcan severamente las posibilidades políticas para actuar en la economía”.
En la carta revelada por The Guardian, los economistas advierten que “una reducción grande en el gasto estatal incrementaría los ya altos niveles de pobreza y desigualdad, y podría resultar en un incremento de la tensión social y el conflicto”. “La dolarización y austeridad fiscal de las propuestas de Javier Milei pasan por alto las complejidades de las economías modernas, ignoran las lecciones de las crisis históricas y abren la puerta para acentuar las ya severas desigualdades”, escribieron.
En el país, en tanto, el presidente del Grupo Puente, Federico Tomasevich, advirtió que las políticas que propone el candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, generan “inestabilidad” y consideró que “no es normal que una de las alternativas sea implosionar todo”.
Tomasevich participó del Simposio de Mercado de Capitales y Finanzas Corporativas, organizado por Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (Iaef). Consultado sobre la necesidad de un acomodamiento de precios relativos, afirmó que “solamente con que se acomoden las expectativas, saber que en el medio no va a haber una explosión, se empiezan a acomodar muchos precios”.
En ese sentido, proyectó que en el caso de que Sergio Massa sea elegido presidente, “creo que va a estar haciendo sintonía fina, tratando de no tener demasiados sobresaltos y ganar tiempo hasta que la balanza comercial se le acomode”.
Por otra parte, el economista Guillermo Calvo dijo que ni el bimonetarismo ni la dolarización son viables para la Argentina y llamó a buscar “una manera de sostener al peso”. Lo dijo en la conferencia anual de Fiel.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/economia/mas-100-economistas-renombre-internacional-advirtieron-que-si-gana-milei-habra-devastacion-economica-y-caos-social-n10100498.html

Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos

El sistema financiero argentino registró un impacto significativo en el mes de octubre, con la base monetaria cayendo un contundente 3,1% en términos reales respecto al mes anterior.

La actividad se desploma y la capacidad instalada quedó cerca del 40 por ciento

El Banco Central difundió este jueves una nueva resolución que agrega una vuelta de tuerca más al ya enredado camino para conseguir dólares en la Argentina.

Desde que Luis “Toto” Caputo asumió como ministro de Economía, las reservas del Banco Central se convirtieron en la principal herramienta de sostén del plan económico

El impacto no fue uniforme y golpeó con mayor fuerza a las provincias más industrializadas y con mayor densidad poblacional.

La suba se da en un contexto de inflación persistente y caída del poder adquisitivo

La iniciativa, que se discute en el marco de una reunión entre Milei y el presidente Donald Trump en la Asamblea General de la ONU, busca evitar un default en 2026 y estabilizar la economía ante presiones financieras crecientes.

El nuevo emblema, resultado de un proceso participativo con vecinos y especialistas, fue izado por primera vez en el Anfiteatro "Juan de Garay" como símbolo de la identidad histórica y cultural de la capital santafesina.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.