La primera concejala trans en la provincia

Ganó las elecciones en la ciudad de Romang, e integrará el legislativo local por los próximos cuatro años. "La gente me dio su voto de confianza".

Provincia de Santa Fe01/11/2023 REDACCIÓN LME

Zaira Aranda se convirtió en la primera concejala trans de la provincia de Santa Fe. Ganó las elecciones de Romang con el 48,48% de los votos, logrando ingresar junto al segundo edil de su lista, Nicolás Lerf, consiguiendo una elección histórica: desde que Romang se convirtió en ciudad en 2015, el justicialismo nunca había tenido mayoría en el legislativo local.

Zaira-concejala-trans-1024x587
"Era lo que esperaba porque lo que yo sembré, coseché. Con mucho trabajo social, cerca del vecino, trabajando 24/7", contó Aranda.

Aranda es referente social, activista, militante por los Derechos Humanos, y promotora territorial de Género y Diversidad. También preside la asociación civil Innovación Social que "trabaja todas las temáticas sociales, colabora con becas educativas, hace aportes a microemprendimientos y ayuda a los trámites de los jóvenes y la tercera edad".

Con respecto a la comunidad trans de Romang, la concejala electa contó: "Nosotros siempre luchamos porque somos personas que nos gusta trabajar, no nos gusta victimizarnos por ser personas trans. Desde nuestra asociación nosotros logramos ampliar el abanico y que las chicas tengan las oportunidades que se merecen. Las chicas están enfocadas en sus estudios, en sus carreras, así que venimos haciendo un buen trabajo".

Acerca de su experiencia en la política, aseguró que "jamás" se sintió discriminada por su género.

"Ni a nivel secundario, ni primario, ni en el ámbito laboral. Siempre sentí el acompañamiento, la contención tanto de mi familia, amigos y la sociedad también", expresó.

Fuentes:  https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/zaira-aranda-primera-concejala-trans-la-provincia-santa-fe-nos-gusta-trabajar-no-nos-gusta-victimizarnos-n10088940.html

Te puede interesar
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.

Lo más visto
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.