
Toma en el Garrahan contra los descuentos a quienes hicieron paro
Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.
El ministro de Economía tuvo un gran remontada con respecto a las PASO, que se realizaron el 13 de agosto, ya que el oficialismo había obtenido el 27,22% al sumar los votos del titular del Palacio de Hacienda más los del precandidato Juan Grabois. Con este resultado, disputará contra el líder libertario un balotaje el domingo 19 de noviembre.
Nacionales22/10/2023 Redacción LME
Con el 94% escrutado, el candidato de Unión por la Patria es el más votado y afrontará una segunda vuelta con el líder de La Libertad Avanza. Patricia Bullrich y Juntos por el Cambio, en el tercer lugar.
El candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, suma el 36,44% de los votos con el 94,56% de las mesas escrutadas y es el dirigente con mayor cantidad de sufragios de las elecciones desarrolladas este domingo. Detrás, aparece el postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei, con el 30,11% y se mete al balotaje. Luego, en el tercer lugar está Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, con 23,86%.

Por su parte, el economista liberal realizó -prácticamente- la misma elección que en las PASO, cuando había sido el más votado con el 30,08%. Con esa cifra se aseguró un lugar en segunda vuelta, ya que aventajó por casi siete puntos a Juntos por el Cambio, aunque detrás del integrante del Gabinete.
La gran derrotada de los comicios fue Patricia Bullrich, que quedó en el tercer puesto y lejos de tener alguna chance de ingresar al balotaje. En comparación con las Primarias, la coalición opositora perdió casi cinco puntos porcentuales: en agosto había acumulado 28.28% entre los votos reunidos por la exministra de Seguridad y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
Por último, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, tuvo un crecimiento en el electorado, debido a que se ubicó en la cuarta ubicación con el 6,89% para Hacemos por Nuestro País y estuvo a punto de duplicar los sufragios de las PASO, que fueron 3,85%. Mientras que Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, 2,67% y mantuvo la cantidad lograda por el espacio en agosto.


Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

La diputada nacional por Unión por la Patria, Victoria Toloza Paz, levantó la voz en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para cuestionar el fuerte incremento en el impuesto a los combustibles previsto en el Presupuesto 2026.

La multinacional sueca SKF, dedicada a la fabricación de rodamientos, anunció el cierre definitivo de su histórica planta en Tortuguitas, luego de más de un siglo de producción en el país.

En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo

Crece el uso de tarjetas de crédito para afrontar consumos básicos mensuales y, además, sube la morosidad.

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Con una inversión provincial de casi $40 mil millones, la construcción del nuevo viaducto paralelo al Puente Carretero muestra avances sostenidos en pilotes, columnas y cabezales.

Con miras a las elecciones del domingo 26 de octubre, el Registro Civil de la Provincia de Santa Fe anunció la apertura extraordinaria de sus oficinas durante este fin de semana, exclusivamente para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) pendientes de retiro.

El documento, suscrito originalmente el 7 de mayo de este año durante la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Moscú, establece un marco amplio de colaboración en esferas políticas, económicas y de seguridad.

La histórica siderúrgica deja casi sin operaciones su planta santafesina y vende material “Origen China” importado, en medio de una fuerte caída de demanda y presión del ingreso de insumos foráneos.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.