Massa fue el candidato más votado y enfrentará a Milei en el balotaje

El ministro de Economía tuvo un gran remontada con respecto a las PASO, que se realizaron el 13 de agosto, ya que el oficialismo había obtenido el 27,22% al sumar los votos del titular del Palacio de Hacienda más los del precandidato Juan Grabois. Con este resultado, disputará contra el líder libertario un balotaje el domingo 19 de noviembre.

Nacionales22/10/2023 Redacción LME
20231022224054416_1698036307_asset_still

Con el 94% escrutado, el candidato de Unión por la Patria es el más votado y afrontará una segunda vuelta con el líder de La Libertad Avanza. Patricia Bullrich y Juntos por el Cambio, en el tercer lugar.


El candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, suma el 36,44% de los votos con el 94,56% de las mesas escrutadas y es el dirigente con mayor cantidad de sufragios de las elecciones desarrolladas este domingo. Detrás, aparece el postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei, con el 30,11% y se mete al balotaje. Luego, en el tercer lugar está Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, con 23,86%.

a7daa362-121f-473c-99d4-794554a7d685_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Por su parte, el economista liberal realizó -prácticamente- la misma elección que en las PASO, cuando había sido el más votado con el 30,08%. Con esa cifra se aseguró un lugar en segunda vuelta, ya que aventajó por casi siete puntos a Juntos por el Cambio, aunque detrás del integrante del Gabinete.

La gran derrotada de los comicios fue Patricia Bullrich, que quedó en el tercer puesto y lejos de tener alguna chance de ingresar al balotaje. En comparación con las Primarias, la coalición opositora perdió casi cinco puntos porcentuales: en agosto había acumulado 28.28% entre los votos reunidos por la exministra de Seguridad y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

Por último, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, tuvo un crecimiento en el electorado, debido a que se ubicó en la cuarta ubicación con el 6,89% para Hacemos por Nuestro País y estuvo a punto de duplicar los sufragios de las PASO, que fueron 3,85%. Mientras que Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, 2,67% y mantuvo la cantidad lograda por el espacio en agosto.

Screenshot_20231022_234420_Elecciones-Argentina-2023

Te puede interesar
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

598530

Masivo repudio por el ataque “paraestatal” contra Julia Mengolini

Redacción LME
Nacionales28/06/2025

La periodista Julia Mengolini denunció una brutal campaña orquestada desde cuentas afines al gobierno libertario, que la atacaron con noticias falsas de carácter incestuoso. La ofensiva incluyó la difusión de audios manipulados con inteligencia artificial y acusaciones infundadas de una supuesta relación con su hermano.

Lo más visto
Jueza YPF 1

Embargo a YPF: Un Golpe al Pueblo Argentino

REDACCIÓN LME
Economía30/06/2025

La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.

YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.