Después de más de cinco años reabre el Code:

El nuevo complejo contará con observatorio radioastronómico, planetario, museo, biblioteca y estación meteorológica. Durante la semana trabajará con escuelas y delegaciones, y el fin de semana estará abierto al público.

Provincia de Santa Fe23/07/2023 REDACCIÓN LME

A fines de septiembre el Centro de Observaciones del Espacio (Code), ubicado en Avenida Almirante Brown 4998, volverá a abrir sus puertas al público tras sus remodelaciones. Las obras que allí se realizaron comenzaron en abril del 2018, pero diversos errores logísticos provocaron que demore mucho más que lo planeado, por lo que la tan ansiada reapertura demoró cinco años.

code2jpg
En detalle, se trata de una remodelación del edificio, una nueva estación meteorológica, la incorporación de un planetario, y más espacios ganados en el terreno. El lugar tendrá tres veces el tamaño de antes.

"Vamos a tener todo en un mismo lugar, por eso es un complejo así. Hay espacios de este tipo en Argentina, pero no como el nuestro que va a reunir todo: va a ser observatorio radioastronómico , planetario, museo, biblioteca, y estación meteorológica y también observatorio", destacó Jorge Coghlan, director del Code.

Entrada
La asociación civil que maneja el Codea está compuesta por voluntarios que gestionan el lugar ad honorem, sin recibir sueldos.

Es por esto que la entrada al nuevo complejo tendrá "un pequeño costo", que aún no se definió pero que probablemente tenga el costo de un valor de boleto de colectivos, que actualmente es de $120. Con esa entrada el visitante tendrá acceso a todo lo lugar.

El Code trabajará durante la semana con delegaciones y escuelas, mientras que los fines de semana estará abierto para el público en general.

Museo
En el Museo se muestran Cohetes, misiles, satélites, sondas, naves y estaciones espaciales, módulos lunares, y aviones. También hay colecciones de Ciencia Ficción como Star Wars (Guerra de las Galaxias), Star Trek (Viaje a las Estrellas) y Thunderbirds.

La Muestra completa suma en total 200 modelos entre 1970 y 2018, y la mayoría de las maquetas fueron armadas, pintadas y configuradas por el propio Coghlan.

En la colección también se exhiben modelos armados en origen.

Fuentes:   https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/despues-mas-cinco-anos-reabre-el-code-cuando-sera-como-fueron-las-obras-y-que-valor-tendra-la-entrada-n10078192.html

Te puede interesar
Pullaro 1

Pullaro cruzó a Mercado Libre:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

El gobernador respondió al anuncio de la plataforma, que aplicará cargos extra a los vendedores santafesinos. “Santa Fe no va a beneficiar a los que hacen negocios con la plata de los demás”, afirmó. Negó que haya aumentos recientes de impuestos

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.

Lo más visto
593697

El Gobierno anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional

Redacción LME
Nacionales07/07/2025

En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.