
Declararon inconstitucional el DNU antihuelga de Milei
El equipo estuvo entre las “Delegaciones Destacadas” del National Model United Nations, una competencia de simulación de la ONU que se lleva a cabo desde 1927. La preparación incluyó desde hablar con diplomáticos hasta clases de teatro y expresión.
Nacionales11/05/2023 REDACCIÓN LMENational Model United Nations (NMUN) es una competencia de simulación de la ONU, asociada al Departamento de Comunicación Global de Naciones Unidas, que se lleva a cabo desde 1927, época en la cual era la Sociedad de las Naciones. Es un evento donde participan más de 200 universidades del mundo. Entre ellas, la UBA, que tuvo cuatro representantes en un equipo elegido como una de las «Delegaciones Destacadas» del certamen.
«Este premio es el más importante que pueden obtener los equipos participantes. Además, se consiguieron otros dos premios por documentos escritos entregados en forma previa a la simulación», informaron desde la Universidad Nacional de Buenos Aires.
El equipo también contó con representantes de la delegación de Perú en cuatro comités de las Naciones Unidas: la Comisión I y II de Asamblea General, en el plenario del Consejo Económico y Social y en la Comisión para la Prevención del Crimen y Justicia Penal.
Tanto en la Comisión I de Asamblea General como en la Comisión para la Prevención del Crimen y Justicia Penal, la Universidad de Buenos Aires consiguió los premios de «Documentos de Posición Destacados».
La jornada se desarrolló enteramente en inglés y el equipo de la Facultad de Derecho de la UBA, acompañado por su coach Juan Francisco Petrillo, fue conformado por Juan Martin Durisotti, Luciana Rubacha, Felix Samoilovich y Martina Nasanovsky.
El Derecho por fuera del litigio
Esta fue la primera participación de la UBA en esta competencia. Juan Martín Durisotti, uno de los estudiantes del equipo, declaró que “la posibilidad de trabajar durante una semana con estudiantes de todo el mundo fue extremadamente enriquecedora”. Y su compañera Martina Nasanovsky destacó que “ganar el premio de ‘Outstanding Delegation’, siendo una delegación extranjera, de solo 4 personas, participando de a uno en cada comité mientras los demás iban en duplas, hablando en un idioma que no es el nuestro y negociando con delegados que no era su primera conferencia, fue un desafío enorme; pero la experiencia lo valió”.
Luciana Rubacha comentó: “Este desafío me puso a prueba tanto desde un lugar académico como personal, me permitió crecer, aprender y poner en práctica todos mis conocimientos adquiridos durante los meses de preparación desde Buenos Aires”.
Y Felix Samoilovich enfatizó sobre la importancia de este tipo de simulaciones de Naciones Unidas en la formación de futuros profesionales: “A veces, parece contradictorio pensar el Derecho por fuera del litigio. Sin embargo, estas experiencias permiten visibilizar que, de la mano de la diplomacia y otras disciplinas, el Derecho puede tener una lógica de cooperación y trabajo conjunto”.
Fuentes: https://www.tiempoar.com.ar/informacion-general/estudiantes-uba-naciones-unidas/
Declararon inconstitucional el DNU antihuelga de Milei
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La periodista Julia Mengolini denunció una brutal campaña orquestada desde cuentas afines al gobierno libertario, que la atacaron con noticias falsas de carácter incestuoso. La ofensiva incluyó la difusión de audios manipulados con inteligencia artificial y acusaciones infundadas de una supuesta relación con su hermano.
Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%.
La jornada implica un día de descanso para los empleados de la administración pública nacional. Rigen las mismas condiciones que durante los días feriados.
El Banco Nación anunció el cierre de 60 sucursales como parte de su Plan Estratégico 2024‑2027. La medida, presentada como una decisión de eficiencia operativa, forma parte del recorte fiscal que impulsa el gobierno de Javier Milei.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este lunes la entrega de 160 viviendas del plan PROCREAR en Avellaneda “a quienes nos protegen todos los días: nuestras Fuerzas".
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Las recientes elecciones en la provincia de Santa Fe, aunque de medio término y con un enfoque local, han dejado varias lecturas importantes según el análisis de Carlos Borgna, de la Red de Comunicadores del Mercosur entrevistado por Radio Gráfica de la provincia de Buenos Aires.
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Por estos días en que las calles huelen a gas lacrimógeno y los precios cambian más rápido que las indicaciones de JP Morgan, se cumple cincuenta y un años de la muerte de Juan Domingo Perón.