
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
La diputada Carolina Moisés explicó que este proyecto "sigue los pasos que planteó Cristina el lunes" y "retoma un proyecto que había presentado dos años atrás que no había sido tratado".
Nacionales28/06/2023 REDACCIÓN LMELa diputada nacional y precandidata a senadora de Unión por la Patria (UxP) en Jujuy Carolina Moisés presentó un proyecto de ley para sancionar penalmente el negacionismo y la apología respecto a genocidios y crímenes de lesa humanidad.
Moisés ingresó el proyecto en sintonía con los reclamos realizados por la vicepresidenta Cristina Kirchner; el ministro de Economía y precandidato a Presidente de UxP, Sergio Massa y Cecilia de Vincenti, hija de Azucena Villaflor, en el acto del lunes último por la recuperación de uno de los aviones utilizados para los "vuelos de la muerte" en la dictadura.
La diputada sostuvo que este proyecto "sigue los pasos que planteó Cristina el lunes" y "retoma un proyecto que había presentado dos años atrás que no había sido tratado".
"La iniciativa tiene que ver con sancionar penalmente el negacionismo o la apología al respecto de genocidios y crímenes de lesa humanidad de nuestra historia", agregó.
La propuesta de Moisés innova al sumar contenido al capítulo "Atentados al orden constitucional y a la vida democrática" en el Libro X del Código Penal, que dispone sumar un tipo penal agravado dirigido contra los funcionarios públicos, agentes de las fuerzas de seguridad, o integrantes de las Fuerzas Armadas que nieguen o reivindiquen crímenes de lesa humanidad cometidos específicamente por el terrorismo de Estado en Argentina entre el 24 de marzo de 1976 y hasta el 10 de diciembre de 1983.
"El objetivo es velar por la verdad histórica en términos de no solamente de rescatar de ese pasado el aprendizaje, sino que también tiene que ver con lo que sucede hoy en Jujuy", remarcó.
Asimismo, la iniciativa dedica un apartado para establecer capacitación en la temática de derechos humanos, genocidio y delitos de lesa humanidad para todos los agentes de la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
La capacitación será obligatoria para las máximas autoridades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación y estará a cargo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
También, para los que sean sancionados por abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público; quienes incurrieren en el delito de negacionismo y/o apología de delitos respecto a genocidio y crímenes de lesa humanidad -previstos éstos por el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y demás tratados internacionales de Derechos Humanos con jerarquía constitucional a los que nuestro país adhiere.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/563103-presentaron-un-proyecto-para-sancionar-el-negacionismo-y-apo
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
En el Día de la Lealtad, la militancia peronista se concentró frente a la casa de Cristina Fernández de Kirchner para rendir homenaje al 17 de octubre y escuchar su mensaje.
Familias, trabajadores y prestadores del ámbito de la discapacidad realizaron este jueves una protesta frente a la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el barrio porteño de Belgrano.
Tras la inundación de marzo, el Ejército había instalado estructuras para restablecer la circulación en zonas clave. Ahora, el Ministerio de Defensa reclama un canon millonario por su uso y advierte que podrían ser retiradas si el municipio no paga.
El ministro de Economía envió un video al Coloquio de Idea, que se realiza en Mar del Plata. También confirmó que va por una reforma tributaria y pidió a los empresarios que banquen el modelo.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El gobierno de Javier Milei lanza su primer gran proyecto emblemático
La iniciativa presentada en el Concejo busca que los vecinos que realizan trayectos dentro de los barrios paguen una tarifa reducida. El proyecto apunta a aliviar el gasto en transporte y a promover el uso del colectivo en los sectores más alejados del centro.
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
La presidenta sigue contando con altísimos niveles de popularidad en México
La Sociedad de Carniceros advirtió que cada vez más clientes compran carne a crédito. Los costos suben mes a mes, pero la rentabilidad se achica y las ventas se sostienen gracias a productos alternativos.