
El Gobierno fijó el fin de las cabinas de peaje y la implementación del nuevo sistema
El nuevo decreto presidencial acelera la implementación del nuevo sistema que elimina las barreras y digitaliza el pago a través del TelePASE.
La diputada Carolina Moisés explicó que este proyecto "sigue los pasos que planteó Cristina el lunes" y "retoma un proyecto que había presentado dos años atrás que no había sido tratado".
Nacionales28/06/2023 REDACCIÓN LMELa diputada nacional y precandidata a senadora de Unión por la Patria (UxP) en Jujuy Carolina Moisés presentó un proyecto de ley para sancionar penalmente el negacionismo y la apología respecto a genocidios y crímenes de lesa humanidad.
Moisés ingresó el proyecto en sintonía con los reclamos realizados por la vicepresidenta Cristina Kirchner; el ministro de Economía y precandidato a Presidente de UxP, Sergio Massa y Cecilia de Vincenti, hija de Azucena Villaflor, en el acto del lunes último por la recuperación de uno de los aviones utilizados para los "vuelos de la muerte" en la dictadura.
La diputada sostuvo que este proyecto "sigue los pasos que planteó Cristina el lunes" y "retoma un proyecto que había presentado dos años atrás que no había sido tratado".
"La iniciativa tiene que ver con sancionar penalmente el negacionismo o la apología al respecto de genocidios y crímenes de lesa humanidad de nuestra historia", agregó.
La propuesta de Moisés innova al sumar contenido al capítulo "Atentados al orden constitucional y a la vida democrática" en el Libro X del Código Penal, que dispone sumar un tipo penal agravado dirigido contra los funcionarios públicos, agentes de las fuerzas de seguridad, o integrantes de las Fuerzas Armadas que nieguen o reivindiquen crímenes de lesa humanidad cometidos específicamente por el terrorismo de Estado en Argentina entre el 24 de marzo de 1976 y hasta el 10 de diciembre de 1983.
"El objetivo es velar por la verdad histórica en términos de no solamente de rescatar de ese pasado el aprendizaje, sino que también tiene que ver con lo que sucede hoy en Jujuy", remarcó.
Asimismo, la iniciativa dedica un apartado para establecer capacitación en la temática de derechos humanos, genocidio y delitos de lesa humanidad para todos los agentes de la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
La capacitación será obligatoria para las máximas autoridades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación y estará a cargo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
También, para los que sean sancionados por abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público; quienes incurrieren en el delito de negacionismo y/o apología de delitos respecto a genocidio y crímenes de lesa humanidad -previstos éstos por el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y demás tratados internacionales de Derechos Humanos con jerarquía constitucional a los que nuestro país adhiere.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/563103-presentaron-un-proyecto-para-sancionar-el-negacionismo-y-apo
El nuevo decreto presidencial acelera la implementación del nuevo sistema que elimina las barreras y digitaliza el pago a través del TelePASE.
Argentina y varios países de la región se preparan ante la posibilidad de una nueva epidemia de fiebre amarilla
La AGN solicitó documentación respaldatoria sobre la ubicación física de los lingotes, los costos de traslado, posibles liquidaciones y rendimientos del oro trasladado fuera del país.
En el fuero contencioso administrativo, se planteó la inconstitucionalidad de la resolución 943/2023 de Patricia Bullrich. "Esperamos tener una sentencia pronto", dice Diego Morales, directivo del CELS.
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
Mientras se anuncia el fin de la obra pública, el Gobierno financiará con fondos estatales la primera ruta privatizada del país.
El secretario general, Rodrigo Alonso, apuntó contra Nación por el desfinanciamiento educativo y contra la provincia por “castigar” a los docentes
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
A través de un simple correo electrónico, la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos comunicó un “instructivo” que modifica el procedimiento de uso y otorgamiento de horas compensatorias.
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
Argentina y varios países de la región se preparan ante la posibilidad de una nueva epidemia de fiebre amarilla