
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL
El 17,45% del total de inmuebles para tal fin se encuentran desocupados. Es el porcentaje más bajo de los últimos tres años. Desde el Centro Comercial lo definieron como "una buena noticia".
Provincia de Santa Fe12/04/2023 REDACCIÓN LMELa ciudad de Santa Fe tiene la menor cantidad de locales comerciales desocupados en tres años y se acerca a los niveles de ocupación prepandemia.

Un nuevo relevamiento del Centro Comercial de Santa Fe revela que en la ciudad de Santa Fe hay un total de 1237 inmuebles sin uso, de un total de 7.087. Representa un 17,45 por ciento; un 6 por ciento menos que los registrados en octubre del año pasado (1.313).
El record de inmuebles en alquiler o a la venta se registró hace exactamente un año y estuvo marcado por los coletazos de la pandemia. En ese momento, se relevaron 1.408 locales desocupados, casi un 14 por ciento más que en la actualidad.
El Centro Comercial de Santa Fe realizó el relevamiento de campo durante la segunda quincena de marzo y sobre un total de 40 arterias.
Sin bien los valores se acercan a los niveles prepandemia, la cantidad de unidades ociosas para tal fin siguen siendo superiores a las de abril de 2020, cuando se cuantificaron 1094 locales desocupados, casi un 12 por ciento menos que los relevados ahora.
La arteria que encabeza el ranking con mayor cantidad de locales desocupados es Eva Perón con el 30,93 % de sus locales (30 de 97). Le sigue calle Rivadavia, avenida que tiene 54 locales desocupados de los 181 que alberga (29,83 %)
Bv Pellegrini es la que posee menor cantidad de locales desocupados. Tiene apenas 23 de 242 (9.50%). Se destacan también Calle San Martín con el 16,64% de inmuebles ociosos, Mendoza con el 18,3%; Salta 14,17%.
Fabián Zanutigh, gerente del Centro Comercial de Santa Fe sostuvo en declaraciones "es una buena noticia decir que tenemos menos locales desocupados y la tendencia viene siendo a partir de octubre del 2020 en caída. Es decir, hay cada vez menos locales desocupados".
"Relevamos un total de 7.086 locales y de esos, 1.237 están desocupados. El número puede sonar a mucho, pero tenemos que analizar el contexto y tenemos que ver que vamos camino al escenario de prepandemia y alcanzar en algún momento al 10 o 12 por ciento de locales desocupados",. Hoy es del 17,45%.
Para el referente del sector, la pandemia golpeó fuerte en el rubro y disparó la cantidad de locales desocupados. "Está costando mucho volver a la normalidad, pero la tendencia es a la baja y eso no deja de ser una buena noticia.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/hay-1237-locales-comerciales-desocupados-cual-es-la-realidad-las-principales-arterias-la-ciudad-n10057635.html

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

El Concejo aprobó una reforma integral. Cualquier persona interesada podrá solicitar una licencia si cuenta con carnet profesional “categoría D1” y un vehículo con Revisión Técnica Obligatoria al día. La medida busca cubrir más de 300 vacantes, simplificar trámites y reactivar la actividad.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

Sadop protestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos para denunciar el impacto del Premio a la Asistencia Perfecta en los salarios docentes, especialmente de las mujeres.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

El sistema financiero argentino registró un impacto significativo en el mes de octubre, con la base monetaria cayendo un contundente 3,1% en términos reales respecto al mes anterior.

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le quitó un inmueble histórico que había sido otorgado a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo en 2023. La medida, que forma parte de la política de optimización del patrimonio estatal, se basa en que la propiedad se encontraba desocupada desde hace aproximadamente una década.