Las obras en la Terminal de ómnibus registran 80% de avance

Lo informó el intendente Jatón, durante una recorrida que concretó por el edificio, junto al ministro de Transporte de la Nación. Según explicó el mandatario, “hoy se ven los frutos del esfuerzo realizado durante mucho tiempo”.

Provincia de Santa Fe27/03/2023 REDACCIÓN LME

Este lunes, el intendente Emilio Jatón recibió al ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano. La agenda oficial del funcionario en su visita a la capital, incluyó una recorrida por la obra de la Terminal de ómnibus, financiada en parte por la Nación, gracias a las gestiones concretadas por la actual administración municipal.

Terminal de omnibus en santa Fe 1

En la oportunidad, Jatón conversó con el ministro sobre los detalles de las tareas que se llevan adelante en el histórico edificio construido en los años 60 y que en 35 años no había recibido las obras de mantenimiento estructurales tan necesarias para su preservación. Cabe mencionar que diariamente, el inmueble es transitado por cerca de 20 mil personas, entre pasajeros y trabajadores.

Respecto de las tareas, Jatón indicó que están cerca del 80% de avance, por lo que próximamente estarán concluidas. “Los avances ya se están viendo, incluso algunos espacios nuevos ya se están utilizando”, explicó. No obstante, mencionó que “siempre que se hacen obras integrales, restan detalles finos y terminaciones”.

Giuliano, por su parte, expresó que el objetivo es verificar el avance de las obras relacionadas con “las inversiones que está haciendo el Estado nacional en Santa Fe”. Según dijo, “la Terminal está cambiando su cara” y consideró que esto “es muy importante para una ciudad, porque la Terminal es su carta de presentación”. De este modo, consideró que esta estación de colectivos “tiene gran trascendencia para toda la región metropolitana”.

Fuentes:  https://santafenoticias.gob.ar/las-obras-en-la-terminal-de-omnibus-registran-80-de-avance/

Te puede interesar
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.

Lo más visto