
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
Lo informó el intendente Jatón, durante una recorrida que concretó por el edificio, junto al ministro de Transporte de la Nación. Según explicó el mandatario, “hoy se ven los frutos del esfuerzo realizado durante mucho tiempo”.
Provincia de Santa Fe27/03/2023 REDACCIÓN LMEEste lunes, el intendente Emilio Jatón recibió al ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano. La agenda oficial del funcionario en su visita a la capital, incluyó una recorrida por la obra de la Terminal de ómnibus, financiada en parte por la Nación, gracias a las gestiones concretadas por la actual administración municipal.
En la oportunidad, Jatón conversó con el ministro sobre los detalles de las tareas que se llevan adelante en el histórico edificio construido en los años 60 y que en 35 años no había recibido las obras de mantenimiento estructurales tan necesarias para su preservación. Cabe mencionar que diariamente, el inmueble es transitado por cerca de 20 mil personas, entre pasajeros y trabajadores.
Respecto de las tareas, Jatón indicó que están cerca del 80% de avance, por lo que próximamente estarán concluidas. “Los avances ya se están viendo, incluso algunos espacios nuevos ya se están utilizando”, explicó. No obstante, mencionó que “siempre que se hacen obras integrales, restan detalles finos y terminaciones”.
Giuliano, por su parte, expresó que el objetivo es verificar el avance de las obras relacionadas con “las inversiones que está haciendo el Estado nacional en Santa Fe”. Según dijo, “la Terminal está cambiando su cara” y consideró que esto “es muy importante para una ciudad, porque la Terminal es su carta de presentación”. De este modo, consideró que esta estación de colectivos “tiene gran trascendencia para toda la región metropolitana”.
Fuentes: https://santafenoticias.gob.ar/las-obras-en-la-terminal-de-omnibus-registran-80-de-avance/
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes