Ansés pagará la ayuda escolar de hasta 16.000 pesos

El organismo activará el trámite para solicitar el cobro de la Ayuda Escolar Anual. Con la suba de diciembre pasado, el piso se elevó a $8.210

Nacionales17/01/2023 REDACCIÓN LME

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) pagará en marzo 2023 el extra único correspondiente a la Ayuda Escolar Anual para los trabajadores registrados, monotributistas y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) englobados en el Sistema Único de Asignaciones Familiares (Suaf).

anses-ayuda-escolar-auh1jpg

La cifra económica se ubica hoy en $8.210 tras la última actualización trimestral de diciembre del año pasado.

Cabe resaltar, se acreditará únicamente para quienes cumplan con los cuatro requisitos impuestos por Ansés.

*Percibir salario por hijo e hijo discapacitado.

*Presentar declaración jurada de salario familiar.

*Antecedentes laborales de ambos progenitores.

*Certificado de escolaridad.

¿Qué es la ayuda escolar Ansés?

Es una asignación de pago único que se abona automáticamente por cada hijo en edad escolar que haya presentado el certificado de escolaridad hasta el 31 de diciembre inclusive, y se encuentren dentro de los cuatro a 16 años que asistan en los niveles jardín, preescolar, primaria y secundaria.

Cómo saber si corresponde cobrar la ayuda escolar

La Ayuda Escolar Anual de Ansés se paga a las familias que reciben una Asignación Familiar o Universal que tengan hijos a partir de los 45 días y hasta el mes que cumplan 18 años y que concurran a la escuela, ya sea nivel inicial, primario o secundario.

Además, los ingresos de los integrantes del grupo familiar también será otro de los condicionantes: el máximo de topes vigentes, con excepción de la AUH Ansés por Discapacidad.

Los ingresos de los integrantes del grupo familiar no deben superar los topes vigentes. Te recordamos que para la Asignación por Hijo con Discapacidad no rigen topes máximos”, detalla el sitio oficial del organismo previsional.

Zona 1

Neuquén, La Pampa, Río Negro; Departamentos Bermejo, Ramón Lista y Matacos en Formosa; Departamento Las Heras (Distrito Las Cuevas); Departamento Luján de Cuyo (Distrito Potrerillos, Carrizal, Agrelo, Ugarteche, Perdriel, Las Compuertas); Departamento Tupungato (Distritos Santa Clara, Zapata, San José, Anchoris); Departamento Tunuyán (Distrito Los Árboles, Los Chacayés, Campo de los Andes); Departamento San Carlos (Distrito Pareditas); Departamento San Rafael (Distrito Cuadro Benegas); Departamento Malargüe (Distritos Malargüe, Río Grande, Río Barrancas, Agua Escondida) Departamento Maipú (Distritos Rusell, Cruz de Piedra, Lumlunta, Las Barrancas); Departamento Rivadavia (Distritos El Mirador, Los Campamentos, Los Árboles, Reducción, Medrano) en Mendoza; Orán (excepto la ciudad de San Ramon de la Nueva Orán y su ejido urbano) en Salta.

Zona 2

Provincia de Chubut.

Zona 3

Departamentos Antofagasta de la Sierra (actividad minera) en Catamarca; Departamentos Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, Santa Catalina, Susques, Yavi en Jujuy; Departamentos Los Andes, Santa Victoria, Rivadavia y General San Martín (excepto la ciudad de Tartagal y su ejido urbano) en Salta.

Zona 4

Provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz e Islas del Atlántico Sur.

Fuentes:   https://www.lt9.com.ar/70179-anses-pagara-la-ayuda-escolar-de-hasta-16-000-pesos

Te puede interesar
Veto  al Garraham

Gran Marcha en defensa del Garrahan

La Mecha Encendida
Nacionales13/09/2025

Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.

javier milei 3

El Gobierno de Milei apuesta a desfinanciar INTA, INTI y Vialidad Nacional ante la imposibilidad de despidos

La Mecha Encendida
Nacionales09/09/2025

Tras el rechazo en el Congreso de los decretos 461/2025 y 462/2025, que buscaban desmantelar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Dirección Nacional de Vialidad, el Gobierno de Javier Milei ha optado por una nueva estrategia: desfinanciar estos organismos para volverlos irrelevantes y forzar la salida de sus trabajadores.

Lo más visto
Veto  al Garraham

Gran Marcha en defensa del Garrahan

La Mecha Encendida
Nacionales13/09/2025

Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.

segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.